Alicante, (EFE).- El candidato de Compromís a la alcaldía de Alicante, Rafa Mas (Alicante, 1983), asegura a EFE que le gustaría que en Alicante se rodara cualquier serie basada en la historia del buque Stanbrook, el último que salió de España con exiliados republicanos en 1939, y que la red social que más le gusta es Instagram, porque es “didáctica”.
Recoge el testigo de Natxo Bellido
Tras ser el número 3 en la candidatura municipal de 2019, Mas recoge el testigo de Natxo Bellido, que encabezó la lista de Compromís en 2015 y 2019, con el objetivo de acabar con la desigualdad social y de oportunidades y el reto de igualar los dos ediles conseguidos en los últimos comicios municipales.
PREGUNTA: Defina su ciudad en una frase.
RESPUESTA: Alicante es la ciudad de las oportunidades perdidas, con un gran potencial y con calidad de vida, y que empieza a decir “basta” a perder oportunidades.
P: Si llegara a la Alcaldía, su primera medida sería…
R: Lo primero, aprobar el presupuesto y auditar contratas. Y a partir de ahí, medidas basadas en tres ejes: lucha contra la desigualdad social, medidas locales contra el cambio climático y un modelo económico basado, entre otros aspectos, en la innovación.
P: Tres palabras con las que le gustaría que se definiera a Alicante al final de su mandato.
R: Ciudad verde, inclusiva y que genere oportunidades.
P: ¿Qué serie le gustaría que se rodara en su ciudad?
R: Cualquier serie vinculada a la memoria histórica, recordando que Alicante es ciudad de la Memoria. Una serie con un núcleo argumental basado en la historia del buque Stanbrook y su capitán Dickson, con actores y productores alicantinos.
P: ¿Es una persona activa en redes sociales? ¿Cuál prefiere?
R: Sí. Prefiero Instagram, porque me permite desarrollar contenidos audiovisuales, es didáctica y me facilita interactuar con mis seguidores.
P: ¿Cuál es su parte preferida de la campaña? ¿Qué es lo que más le apetece de estas semanas?
R: Sin duda, visitar los barrios de la ciudad e intensificar nuestra campaña ‘barri a barri’, con una doble dirección: explicar nuestra labor de oposición y recoger propuestas de la ciudadanía. Que la gente conozca las líneas de nuestro programa: desigualdad, oportunidades y adaptar la ciudad al cambio climático. EFE