Imagen de archivo de un municipio de la Comunitat Valenciana. EFE/Natxo Francés

Las zonas rurales ante el 28M: acceso a internet, mejor transporte o más horario de médico

València (EFE).- ¿Cómo se puede ayudar a las zonas rurales a posicionarse en situación de igualdad con las grandes ciudades?. Los candidatos a la presidencia de la Generalitat, consultados por EFE, plantean medidas que van desde garantizar el acceso a internet a mejorar el transporte público o ampliar los horarios de los centros de salud.

PSPV apuesta por crear trabajo

Para el president de la Generalitat y candidato socialista a la reelección, Ximo Puig, la forma de ayudar a las zonas rurales es “creando trabajo y ofreciendo nuevas oportunidades laborales a los jóvenes”, y manteniendo la vida allí, para lo cual han abierto escuelas y ciclos de formación para que se pueda estudiar y crear trabajo en la comarca de cada uno.

Las políticas antidespoblación “no existían antes, nosotros hemos puesto el foco en las zonas rurales, con ayudas para aquellos que quieren crear una empresa y para acceder a la vivienda”, reivindica Puig. Destaca como ejemplo que han facilitado que más de 63.000 personas puedan hacer “algo tan básico como usar un cajero y desarrollar una actividad económica en su pueblo”.

PP aboga por garantizar el acceso a servicios básicos

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, defiende que hay que apostar por planes de despoblación efectivos y garantizar el acceso a servicios básicos como la sanidad, el transporte público o un cajero de banco, además de invertir en infraestructuras que garanticen las buenas conexiones.

“En el último año he recorrido la Comunitat Valenciana de norte a sur y de este a oeste, y es sorprendente la falta de buenos accesos y de comunicaciones”, afirma Mazón. Anuncia que si es president las zonas despobladas tendrán un régimen fiscal “específico más beneficioso para fijar población y actividad”.

Compromís defiende reforzar la educación

Para el candidato de Compromís, Joan Baldoví, hay que seguir reforzando la educación en zonas rurales, ampliar los horarios de los centros de salud y consultorios de pequeños pueblos, y desplegar un transporte rural a demanda para que cualquier persona, viva en el lugar que viva, cuente con opciones de transporte público rápidas y cómodas.

Además, reclama incentivar la vida en zonas rurales potenciando la recuperación de trabajos vinculados al sector primario, con ayudas y con proyectos liderados por la Administración pero también favoreciendo la conexión a internet o los espacios de cotrabajo en zonas rurales, para que el teletrabajo y los empleos vinculados a la innovación digital tengan cabida en los pequeños municipios.

UP plantea medidas que favorezcan la vertebración

El candidato de Unides Podem, Héctor Illueca, plantea intervenir desde lo público para disminuir las desigualdades respecto a las zonas urbanas y aplicar medidas que favorezcan la vertebración y la cohesión territorial, garantizando el acceso a infraestructuras básicas y servicios públicos de calidad para fijar población.

Facilitar el desarrollo de cooperativas en zonas en riesgo de despoblación para impulsar la producción local y fomentar la creación de empleo, especialmente entre las personas jóvenes, es otra propuesta de Illueca, que pide que se escuche a las plataformas ciudadanas y a los municipios para que los macroproyectos fotovoltaicos no agraven su despoblación ni tengan efectos irreparables en el paisaje y las economías locales.

Ciudadanos aboga por disponer de internet y cajeros

La receta de la candidata de Ciudadanos, Mamen Peris, pasa por disponer en las zonas rurales de internet, cajeros automáticos, bonificaciones fiscales -como una reducción del 50 % del IBI o una bajada del IRPF en la base liquidable-, y un transporte público con una frecuencia “adecuada”.

Una ventanilla única de la Administración para que asesore presencialmente en cualquier gestión necesaria y potenciar la presencia en estas zonas de economía de la innovación y conocimiento son otras de las propuestas de Cs.

Vox cree que hay que mejorar las comunicaciones

A juicio del candidato de Vox, Carlos Flores, hay que mejorar las comunicaciones y el transporte público, garantizar la salud y la educación “hasta en el más diminuto municipio” y, sobre todo, sentar las bases para que quienes viven en el mundo rural puedan tener “un futuro plenamente satisfactorio en él”.