Logo de la empresa, en una imagen corporativa.

Marie Claire, abocada al “drama” de un cierre que afectará a 288 trabajadores

Castelló (EFE).- La compañía Marie Claire se encuentra al borde del cierre tras haber llegado a una situación insostenible económicamente, y mientras agota las posibilidades de encontrar financiación externa, el escenario más probable es la presentación de un ERE de extinción que dejará a 288 trabajadores en la calle y en una situación “dramática” ante la falta de alternativa laboral.

El municipio de Vilafranca del Cid, en la comarca castellonense de Els Ports, es la sede del centro de producción de la compañía y sus vecinos amanecían hoy “como en un funeral”, según ha explicado a EFE el representante de UGT en el comité de empresa, Cándido Andrés.

Ayer la compañía comunicaba las dificultades económicas por las que atraviesa la empresa, que se remontan a años atrás y que hacen peligrar la viabilidad de la misma y el cierre de la planta de Vilafranca.

La empresa mantiene conversaciones con sus principales acreedores para renegociar su deuda, al tiempo que realiza una búsqueda activa de inversores interesados en respaldar el proyecto de relanzamiento de la marca.

Según explican desde UGT y CCOO a EFE, la búsqueda de financiación o el intento de compra por otra compañía es el “plan B”, que ven como poco probable, no así el “plan A” que supondría el inicio de la negociación para aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción.

La compañía se estableció en Castellón en el año 1907 y ha llegado a emplear a 1.000 personas. Ha supuesto el sustento económico para cientos de familias durante más de un siglo, se ha adaptado a los tiempos y a las modas y es la única industria de la zona, por lo que su cierre es un “drama económico y social”.

Marie Claire comunicó ayer el preconcurso de acreedores y la intención del ERE

José María Gutiérrez, secretario general de la Federación de Industria de CC OO-PV en las comarcas del norte de Castellón, ha indicado que la empresa comunicó ayer el preconcurso de acreedores y la intención de presentar el ERE, aunque las partes se reunirán el próximo lunes para exponer la memoria explicativa y el informe técnico de la situación.

La firma, explica Gutiérrez, ha atravesado por dificultades durante la última década, no solo por la covid y por el reciente aumento de los costes energéticos y de materias primas sino también porque es una marca que “hace un producto de calidad” que cada vez encaja menos en el mercado textil.

Desde el cierre de su centro logístico en Borriol en 2021, trabajadores y compañía han hecho un esfuerzo por reflotarla. La Generalitat concedió una ayuda de 21,5 millones para el desarrollo de nuevas líneas de negocio en 2022, a través del Fondo Valenciano de Resiliencia, para contribuir al desarrollo económico de la comarca y contribuir a la fijación de la población en los municipios de la zona.

Sin embargo, “la masa salarial que tienen ahora mismo, junto con coste energía y materias primas ha abocado a una situación inasumible para la compañía”.

Actualmente hay 130 trabajadores en un ERTE, y 90 continúan trabajando en producción y 68 en otras áreas como las oficinas de Castelló. Todos ellos se verían afectados por una pérdida de empleo, en su mayoría en la comarca de Els Ports y L’Alt Maestrat donde no existe ninguna otra industria en la que se pudieran intentar una recolocación.

El cierre, “un drama” para la comarca

Gutiérrez ha mostrado su preocupación ante esta “muy mala noticia”, y califica el probable cierre de Marie Claire como de “drama”. Además, los trabajadores, señala, no están cerca de la jubilación y resulta complicado buscar otra salida profesional .

“Si la única industria que hay desaparece, nos vemos abocados de nuevo a la despoblación” porque la gente tendrá que moverse para “buscar su fuente de ingresos”, ha agregado.

Cándido Andrés, que es vecino de Vilafranca, ha asegurado que, pese a que está “todo en el aire” porque la empresa deberá dar explicaciones y todavía no han presentado el ERE, “ha sido un golpe muy duro para la comarca”.

“Hoy el pueblo es un funeral”, ha indicado Andrés, quien ha asegurado que no solo se verá afectado por la pérdida directa de empleo sino también por la indirecta, y además “aquí en una comarca en la que ya venimos sufriendo la despoblación”.