GRAFCVA4297. VALENCIA, 05/07/2023.- La cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso por Valencia, Àgueda Micó, explica a EFE que le gustaría que la primera ley de la próxima legislatura fuera la reforma del sistema de financiación y afirma que no se puede decir que se combate el cambio climático mientras se apuesta por "una macroampliación" del puerto de València.EFE/ Kai Forsterling

Micó (Compromís): La primera ley tras el 23J debería ser la reforma de la financiación

València (EFE).- La cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso por Valencia, Àgueda Micó, explica a EFE que le gustaría que la primera ley de la próxima legislatura fuera la reforma de la financiación y afirma que no se puede decir que se combate el cambio climático mientras se apuesta por “una macroampliación” del puerto de València.

PREGUNTA: ¿Qué está en juego el 23 de julio?

RESPUESTA: Que miles de valencianos y valencianas puedan tener una voz que les represente en las Cortes Generales. Una voz valiente, que no se resigne y que plante cara a PP y Vox. Una voz decidida que defienda los servicios públicos, una economía al servicio de las personas o la lucha contra el cambio climático. Y una voz valenciana que defienda los intereses de aquí en Madrid.

P: ¿Influirá en la calidad de vida de los valencianos que el Gobierno de España y el de la Comunitat Valenciana sean del mismo o de distinto signo?

R: Lamentablemente llevamos mucho tiempo comprobando cómo tanto si gobiernan unos u otros, con igual o distinto color político, los valencianos somos maltratados en los presupuestos del Estado o por la falta de reforma del sistema de financiación.

Lo único que ha cambiado eso ha sido la presencia de Joan Baldoví en el Congreso: si con un solo diputado hemos conseguido más de 500 millones, ahora tenemos el reto de tener una voz valenciana con más peso paro poder conseguir más recursos e inversiones.

P: Dígame tres materias que a su juicio deberían ser una prioridad al inicio de la próxima legislatura.

R: Reforzar la sanidad pública, saldando la deuda sanitaria que tiene el Estado con comunidades como la valenciana, a la que le debe más de 800 millones. Tomar medidas valientes para hacer frente al coste de la vida, especialmente en vivienda. Crear puestos de trabajo de calidad, reconocer nuevos derechos a los trabajadores y trabajadoras e impulsar la transición ecológica con empleo verde.

Reforma de la financiación

P: ¿Sobre qué le gustaría que versara la primera ley que se apruebe en la legislatura que surja del 23J?

R: Una ley que reforme el sistema de financiación y que permita a los valencianos y valencianas tener los recursos que merecen para educación, sanidad o servicios sociales.

P: Dos reivindicaciones valencianas por las que quiere pelear los próximos cuatro años.

R: Inversiones, especialmente en cercanías. Reivindicaremos el traspaso de la gestión del servicio de cercanías a la Generalitat. Y además de la financiación, es fundamental que se nos pague la deuda por tantos años de infrafinanciación acumulada.

P: ¿El nuevo modelo financiación autonómica será realidad la próxima legislatura?

R: Corremos el riesgo de que haya un nuevo modelo pero que, como siempre, nos condene a los valencianos a ser ciudadanos de segunda. Necesitamos un nuevo modelo, pero también que sea justo con nuestra tierra. Y eso depende de la fuerza que tengamos fuerzas como Compromís-Sumar la próxima legislatura.

Cuanto más voces valencianas y valencianistas tengamos en el Congreso, más fuerza para defender una reforma del sistema que, de una vez por todas, sea justa con los valencianos y valencianas.

P: ¿Y será posible la recuperación del Código Civil valenciano?

R: Tenemos pendiente la reforma de la Constitución que lo haría posible, pero en el momento de la verdad tanto PP como PSOE han guardado el tema en un cajón. Se hacen fotos defendiendo el derecho civil pero no trabajan para recuperarlo. Compromís hemos sido los únicos que lo hemos intentado de todas las maneras y seguiremos. Cuanta más fuerza tengamos, más cerca estaremos de recuperarlo.

Violencia machista

P: ¿Existe la violencia machista? Dos medidas concretas en las que habría que insistir en este ámbito.

R: Existe y su negación es un intento de hacernos retroceder 30 años en esta lucha. Quien niega la violencia machista niega las medidas para combatirla. Dos medidas que deberían ser prioridad absoluta: más recursos para defender y apoyar a las víctimas, y trabajar en la educación de los más jóvenes y la sensibilización de los mayores.

La violencia machista nace de la idea de que las mujeres pertenecemos a los hombres y eso se tiene que acabar. Lamentablemente, el PP está dando cobertura a personas que representan ese discurso y que incluso están condenadas por violencia machista.

P: ¿Se está actuando lo necesario contra el cambio climático?

R: No. No se puede decir que se combate el cambio climático y no invertir en cercanías o apostar por una macroampliación del puerto de València. El problema no son solo los negacionistas del cambio climático, sino también el postureo de quienes dicen que luchan contra él pero luego no toman las medidas necesarias. Hace falta ser valientes y, sobre todo, coherentes.

P: ¿Cómo va ser la campaña electoral de su partido?

R: De proximidad. Queremos aportar a Compromís-Sumar el conocimiento del territorio, para trasladar los problemas de cada pueblo, de cada barrio y ciudad valenciana al Congreso y el Senado.