València (EFE).- La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 5.789 personas en julio mientras el paro ha aumentado en 624 desempleados en la Comunitat Valenciana, lo que supone un ascenso mensual del 0,19 % y alcanzar los 326.201 desempleados, según datos hechos públicos este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En tasa interanual, el desempleo ha descendido en 19.630 personas en la Comunitat, un 5,68 %, en línea con la reducción registrada por todas las Comunidades Autónomas.
En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 personas en relación con el mes anterior, un 0,41%, con lo que el paro registrado se ha situado en 2.677.874 personas, mínimo desde 2008.
Y la Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados.
Por Comunidades Autónomas, el paro baja en diez y las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en Andalucía (-5.166), Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Suben en las 7 restantes, encabezadas por Cataluña (1.612), Baleares (854) y País Vasco (796).
Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, con 693.373, seguida de Cataluña (331.356), la Comunitat Valenciana (326.201), Madrid (299.731) y Canarias (172.483).
El paro sube en Industria, Construcción y Servicios
Por sectores de actividad, el paro ha subido en industria (+153), construcción (+431) y servicios (+380) en la Comunitat Valenciana, y ha bajado en agricultura (-194) y el colectivo sin empleo anterior (-146).
De esta manera, en la agricultura hay 9.709 parados, en industria 40.398, en construcción 25.544, en servicios 226.984 y en el grupo sin empleo anterior 23.566.

Por provincias, los descensos del paro en Alicante (-938) y Castellón (-152) no logran compensar el aumento de parados de Valencia (+1.714), si bien en los últimos doce meses las tres provincias suman un descenso de 19.630 parados, el 5,68 %.
El paro registrado entre los extranjeros baja en 1.094, un 1,93 % respecto al mes de junio, y el número de desempleados queda en 55.581, de los que 21.377 son comunitarios y 34.204 proceden de un país extracomunitario. En términos interanuales, el paro extranjero se reduce en 1.736 personas, el 3,03 %.
Por sexo, hay más mujeres paradas (199.388) que hombres (126.813), y de los 326.201 desempleados, 20.100 son menores de 25 años.
En la Comunitat se formalizaron en julio 134.023 contratos, que supone un 3,65 % menos en tasa mensual (-5.080) y un 21,72 % menos en comparación a hace un año (-37.190).
Los contratos indefinidos fueron 59.532, un 11,19 % menos que en junio, y los temporales 74.491, un 3,35 % más.
La afiliación sube
La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 2.105.678 personas en la Comunitat Valenciana en julio, un 0,28 % más que el mes anterior (+5.789) y un 2,86 % más que el mismo mes de 2022 (+58.613).
Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el conjunto de España el avance del empleo en julio, lastrado por la agricultura y el sector educativo, contrasta con la destrucción registrada hace justo un año aunque está por debajo de la media para este mes de la última década.

Reacciones
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha atribuido el “ligero” incremento del paro al sector educativo, que acumula un incremento del 30,9 % de parados en verano, y al aumento de los jóvenes que se registran en el servicio de empleo valenciano, Labora, para conseguir su primer empleo en los meses estivales.
Ha destacado el dato de las afiliaciones a la Seguridad Social, que dejan un nuevo récord histórico con 2,1 millones de personas cotizando, lo que demuestra “la solidez de nuestros sectores productivos”.
La patronal CEV ha señalado que, en un contexto en que los factores de estacionalidad y la coyuntura favorecen la generación de empleo y el descenso del paro, la Comunitat Valenciana es una de las siete regiones donde el paro ha subido.
La subida del paro en el mes de julio rompe la tendencia bajista reiniciada en febrero de 2023 en la Comunitat, que es en términos absolutos la cuarta comunidad donde más crece el paro y la quinta en términos relativos, según resalta la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.
El sindicato CCOO PV ha apuntado que el leve repunte del paro “escapa” de la pauta estatal y del comportamiento habitual del empleo durante el mes de julio, y el aumento de inscripciones es coherente “con una mayor confianza en el sistema ante la perspectiva que ofrece la dinámica de creación de empleo y la esperanza ante la posibilidad de encontrar un trabajo, especialmente en el sector servicios”.
Cerca del 80 % de las contrataciones corresponde a servicios, por lo que el sindicato insiste en la necesidad de reorientar el modelo productivo y de aprovechar los fondos europeos para crear trabajo decente.
UGT-PV, por su parte, ha señalado que julio cierra, a pesar del leve crecimiento del paro respecto al mes anterior, con una buena tendencia, ya que el dato del paro interanual sigue descendiendo, y ha resaltado “la eficacia” de la reforma laboral como demuestra el dato de afiliación.

Los más jóvenes son, según UGT, el colectivo que más se ha beneficiado de la reforma laboral pues antes de ella, en julio de 2021, solo el 5 % de los contratos ocupados por jóvenes eran indefinidos, y en julio de 2023 son el 43 % de los contratos.
Para el secretario general del PSPV-PSOE y expresident de la Generalitat, Ximo Puig, los 2.105.678 afiliados a la Seguridad Social son el resultado de la gestión de su gobierno, en el que el empleo ha sido “la prioridad”.
“La Comunitat Valenciana supera la barrera de los 2,1 millones de trabajadores. Récord histórico en afiliación a la Seguridad Social. El empleo ha sido la prioridad. Veremos cuál es a partir de ahora”, ha comentado en una valoración del paro que ha realizado en las redes sociales.