Carlos Rosique | Alicante (EFE).- El presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez (Benidorm, 1968), señala a EFE que la poesía es la lectura idónea para los políticos, que le gusta caminar, y que ha pasado tres décadas de pueblo en pueblo y de fiesta en fiesta con la chirimita, la denominación en la Marina Baixa de la tradicional dolçaina valenciana.
PREGUNTA: Creo que siendo usted alcalde de Benidorm la respuesta es obvia, pero ¿es más de playa o de montaña?
RESPUESTA: Pues fíjese que yo creo que de ambas. Un poco como la provincia de Alicante, que es una de las más montañosas de España y que tiene el litoral más bello del mundo. Creo que conjugamos perfectamente esas dos partes de carácter: una enamorada de la tierra y otra que nos da una apertura y un horizonte muy marinero.

P: ¿Tiene alguna afición para olvidar un poco la política?
R: Vinculado a eso que hablábamos, caminar por la montaña. He compartido también mucho tiempo con el mundo de la fiesta, con mi afición musical, y la verdad es que vale la pena despertarse en cualquiera de nuestros pueblos y caminarlos.
P: ¿Cuál es su vínculo con la fiesta, y especialmente con la chirimita?
R: Pues más de 30 años pudiendo visitar yo creo que casi la totalidad de los pueblos de Alicante con la chirimita. Muchos de los pueblos los hemos caminado tocando, y eso te da un conocimiento de la gente, sobre todo de la fiesta, que une mucho, porque uno tiene la posibilidad de conocer interioridades del propio pueblo, del lugar donde estás, que desde otras visiones y otras responsabilidades no te permiten.
P: ¿Cómo es eso?
R: Se conoce a mucha gente por las fiestas y se conoce realmente el carácter de un pueblo en una fiesta, porque cada pueblo da lo mejor de sí mismo y la gente olvida sus obligaciones. Creo que es una parte muy íntima y refleja muy bien el carácter de un pueblo.
P: Entiendo, por tanto, que es parte de una sociedad musical.
R: Sí, sí, soy parte de una sociedad musical y, como digo, llevo muchos años -ahora ya lo hago menos- recorriendo muchos lugares. Por ejemplo, una despertà a las 8 de la mañana en una fiesta tradicional te da una visión de un pequeño pueblo de interior donde hay quien está volviendo del campo a esas horas, aunque sea el domingo de fiesta mayor, y eso no lo percibes desde otra responsabilidad. Eso lo vives y lo ves. Y bueno, el contacto con la gente en estos 30 años ha sido muy directo en muchos pueblos.
P: Y luego ya por buscar otras aficiones, ¿le gusta el deporte ?
R: Me gusta verlo, practico poco. Aunque bueno, si como deporte se tiene en cuenta caminar… creo que una de las cosas que el ser humano puede hacer es establecer espacios de reflexión, y uno de ellos es precisamente cualquier camino.
También en mi vocación musical, el camino tiene mucha importancia, porque (la chirimita) es un instrumento que requiere del movimiento para poder desarrollarse. Por tanto, yo creo que caminar sería, si se considera un deporte, uno de los deportes más enriquecedores que hay.
P: ¿Alguna serie o película?
R: Veo poquísima televisión, consumo la televisión cuando el tiempo lo permite. No sé, me gustan mucho los documentales de historia, de naturaleza… porque te permite meterte en el cuerpo píldoras de conocimiento y en poco tiempo.
P: ¿Y lo mismo ocurre con la lectura?
R: Hace muchos años que mantengo que la lectura idónea de un político es la poesía y mucha gente se extraña, pero un libro de poesía, un poemario, lo puedes abrir en cualquier momento. Lees el tiempo que tengas capacidad de leerlo, te sustraes un poco de lo que normalmente leemos, que son muchos dossieres, muchos datos, mucha información, y al final acabas mirando eso.
P: Dígame algún autor o algún libro que nos pueda recomendar.
R: De poesía, cualquier poemario de Miguel Hernández, de -Antonio- Machado o de Federico García Lorca satisface cualquier necesidad en cualquier momento, pero hablaría sobre todo de Gabriel Miró, que creo que retrató mi comarca y la provincia de Alicante con una forma y una prosa muy ágil.