El conseller de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira.EFE/ Miguel Angel Polo/Archivo

Educación asegura que el curso escolar empezará “con la normalidad habitual” de otros años

València,(EFE).- El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha garantizado que el curso escolar empezará el próximo lunes en la Comunitat Valenciana “con la normalidad habitual de todos los años”, una vez “salvado” el proceso de adjudicaciones del profesorado que el Botànic les dejó “muy mal”.

Rovira se ha pronunciado así en la rueda de prensa de presentación de los principales datos del curso escolar 2023-2024, un curso “de transición” por el cambio político en la Generalitat que empezará el lunes en infantil, primaria, secundaria, bachiller y FP con 802.198 alumnos (4.030 más que el anterior) y 81.736 docentes (3.077 más).

“Garantizo que el lunes el curso se va a iniciar con total normalidad gracias al esfuerzo de muchos funcionarios de esta casa, de todo el equipo de la Conselleria de Educación, incluso de algún jubilado que ha venido a echar una mano”, ha manifestado el conseller.

También ha explicado que el lunes puede haber algún centro donde no se haya podido cubrir por ejemplo una reducción de jornada que se haya pedido en las últimas horas -este jueves se está haciendo una adjudicación de 1.900 plazas-, pero ha insistido en que la preocupación de Educación es que ese día “todo niño y todo joven tenga su profesor”.

Dos niños se preparan esta mañana para entrar al colegio en el primer día del curso escolar. EFE/Manuel Bruque/Archivo

4.030 nuevos alumnos y 3.077 profesores más

El nuevo curso escolar 2023-2024 en la Comunitat Valenciana tendrá un total de 802.198 alumnos, que son 4.030 más que el curso pasado (una subida del 0,50 %), y 81.736 docentes, lo que supone un aumento de 3.077 respecto al anterior (un 3,91 % más).

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa este jueves el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ante el inicio de las clases el próximo lunes en infantil, primaria, ESP, Bachiller y FP, en un curso que ha calificado de “transición” por el cambio de Consell y en el que la planificación era “la prevista por el anterior Gobierno”.

Los “grandes retos” del nuevo equipo de gobierno para este curso escolar son “el refuerzo de la calidad educativa, sacar la ideología de las aulas y recuperar la libertad educativa, y la prevención y el cuidado de la salud mental del alumnado”, ha manifestado el conseller.

Flexibilidad en la aplicación de las nuevas horas

La Consellera de Educación ha dado instrucciones a la Inspección educativa para que haya “cierta flexibilidad” con la aplicación en los centros de ESO de la resolución que establece que se destinen a Matemáticas e Inglés las dos horas que anteriormente eran para la asignatura de proyectos interdisciplinares, anulada por una sentencia judicial.

Así lo ha señalado este jueves en rueda de prensa el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, quien ha explicado que se ha reunido esta mañana con la asociación de directores de secundaria, a quienes ha pedido “disculpas” por el “trabajo adicional” que les ha supuesto la resolución dictada la semana pasada.

El número dos de la Conselleria de Educación ha señalado que, según una encuesta rápida que han hecho en unos 70 centros, aproximadamente el 75 % están en estos momentos en condiciones de dar una hora de matemáticas y otra de inglés adicionales, mientras que el resto dará refuerzos de otras materias, lo que “no vendrá mal”.

Cuadrar horarios

Ha admitido que “es complicado” para los equipos directivos cuadrar unos horarios que ya tenían elaborados, y por ello han atendido a su petición de “flexibilidad” en la aplicación de la nueva resolución, mientras que ha afirmado que los directores le han expuesto que “líos similares” han tenido en los últimos cuatro o cinco años, por lo que se ha comprometido a que “en el futuro esto no suceda”.

Según ha explicado, lo que hizo su antecesor después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana anulara la obligatoriedad de la asignatura de proyectos interdisciplinarios fue dictar una resolución el 13 de julio “que decía: no hagan ustedes nada, simplemente den dos horas menos de clase”.

Para “solventar” esta situación, ha explicado, el nuevo equipo de la Conselleria dictó una nueva resolución, en la que “para no perjudicar demasiado” a los equipos directivos de los centros, que ya tenían los horarios hechos, se incluyó la “salvaguarda” de que “preferentemente” esas dos horas se dedicaran a matemáticas e inglés en primero de la ESO.

Un aula vacía antes del inicio del curso.EFE/ Biel Aliño

Alumnos exentos de valenciano

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha informado asimismo hoy de que la Conselleria de Educación está estudiando adoptar “medidas transitorias” para que, hasta que se reforme la ley del plurilingüismo, se elimine la “incongruencia total” de que alumnos de zonas castellanohablantes que están exentos de la asignatura de valenciano estudien otras materias en esa lengua.

Rovira ha precisado que se trataría de “una medida provisional inicial”, hasta que a lo largo de este curso se acometa la reforma de la ley del Plurilinguismo “basada en la libertad” de elección de lengua.

Según ha explicado, la Llei d’Us i Ensenyament del valencià de 1983 permite que por ejemplo un alumno de Requena (Valencia) pueda pedir estar exento de cursar la asignatura del valenciano, si bien actualmente “al mismo tiempo se les obliga” a que un porcentaje de asignaturas sea en valenciano.

Por ello, el conseller ha señalado que la intención es que en esas zonas, y siempre con el acuerdo del consejo escolar, se puede tomar una medida transitoria, como “una pequeña modificación inicial” para evitar esa “incongruencia”, hasta que a lo largo de este año se modifique la ley del plurilingüismo.

Ha afirmado que “es bueno” que todos los jóvenes de la Comunitat Valenciana conozcan y estudien la asignatura de valenciano, pero el Consell del Botànic “obligaba” a los alumnos de zonas castellanohablantes, que por la llei d’Ús podían estar exentos de esa materia, a cursar otras asignaturas, como Historia o Matemáticas, en esa lengua.

El valenciano como “elemento enriquecedor”

Por otra parte, preguntado si mantiene sus afirmaciones de que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) no tiene “la verdad absoluta”, Rovira ha señalado que lo que quiso decir es que “la verdad absoluta no la tiene nadie”, y ha afirmado que el valenciano debe ser “un elemento enriquecedor y no un elemento de división”.

Ha añadido que, si se mira el Diccionari de la AVL, hay muchas palabras que tienen “varias acepciones” y que se pueden decir de un modo o de otro, pues la propia institución “acepta más de una alternativa”, y ha destacado que “el valenciano que se habla en Vinaròs no es exactamente igual” que el que se habla en otras localidades.