Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante uno de los registros en el marco de la operación Azud.EFE/ Biel Aliño/Archivo

La Audiencia valida el volcado de los datos incautados en los registros del caso Azud

València (EFE).- La Audiencia de Valencia ha rechazado el recurso presentado por varios de los investigados en el caso Azud y ha avalado el proceso de volcado y copiado de la información contenida en los dispositivos informáticos y de telefonía móvil incautados por los investigadores en los registros de 2019 y 2021.

La instructora acordó la entrega a las partes de las copias clonadas de dicha información en una resolución que fue recurrida por el empresario Jaime María Febrer, representado por el letrado Manolo Mata, y a la que se adhirió otro de los principales investigados, el abogado José María Corbín.

La defensa pidió que se anulasen

La defensa de Febrer reclamó que se anulase la selección de la referida información, que ha sido seleccionada por el juzgado, así como la entrega a las partes, por considerar que con ello se vulneraban derechos fundamentales de su defendido.

Alegaba que parte de la misma es irrelevante para su defensa por no hacer referencia al recurrente y, sin embargo, echaba de menos otra información de la que no se le ha hecho entrega y estima de relevancia en orden a su defensa.

En una resolución a la que ha tenido acceso EFE, la Sección Tercera de la Audiencia provincial estima que “carece de sustento alguno -el referido recurso- desde el momento en que no menciona y, menos justifica, en qué se traduce para el recurrente dicha vulneración”.

“Según refiere éste, ninguna de las empresas mencionadas en la información incautada le pertenecen o está participada por él o alguna de sus empresas, sino que se trata de mercantiles totalmente ajenas a su actividad y a la imputación contra él vertida en la presente causa”, expone la Sala.

Sin embargo, los magistrados de la Sección Tercera echan de menos “una mención concreta acerca de qué específico secreto de empresa ha sido vulnerado y en qué medida afecta al recurrente”, por lo que consideran que “el alegato -recurso- queda huérfano y pierde su razón de ser”. EFE