Quirófano durante un trasplante, en una imagen difundida por la Generalitat.

La Fe (Valencia) realiza por primera vez en España tres trasplantes bipulmonares simultáneos en una jornada

Valencia (EFE).- El Hospital La Fe de Valencia ha llevado a cabo por primera vez en España de forma simultánea tres trasplantes bipulmonares (de los dos órganos) en una misma jornada, unas intervenciones que movilizaron a 42 profesionales que estuvieron trabajando durante más de doce horas en turnos.

Los pacientes presentan una evolución favorable tras estas intervenciones que suponen “un hecho histórico” y que, en palabras del jefe del servicio de Cirugía Torácica y de la Unidad de Trasplante Pulmonar de La Fe, Gabriel Sales, es “posible gracias, en primer lugar, a la generosidad de las personas donantes y sus familias”.

El doctor Sales ha destacado el trabajo del equipo de Coordinación de Trasplantes del hospital, en comunicación directa y constante con la Organización Nacional de Trasplantes, ya que al tratarse de tres donantes en tres ciudades diferentes de España, la complejidad fue mayor.

El jefe del servicio de Cirugía Torácica y de la unidad de Trasplante Pulmonar de La Fe resalta también la entrega incondicional de los profesionales de anestesia, neumología, cirugía, enfermería, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y celadores, que participaron directamente en los trasplantes pulmonares, así como al personal de los medios de transporte de los equipos.

Gestiones previas a un trasplante, en una imagen difundida por la Generalitat.

42 profesionales trabajando en turnos durante más de 12 horas para estos trasplantes

En total, las tres intervenciones movilizaron a 42 profesionales que estuvieron trabajando, en turnos, durante más de doce horas, desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana. Además, se coordinaron con quienes debían darles el relevo al día siguiente para garantizar que hubiera personal suficiente para asumir la actividad quirúrgica programada.

El Hospital La Fe realizó el primer trasplante pulmonar a una persona adulta, la única opción terapéutica posible en casos de fallo pulmonar irreversible, en febrero de 1992, y cinco años más tarde se hizo el primer trasplante a un paciente menor de edad.

Desde entonces, el programa se ha consolidado y suma ya 1.032 trasplantes pulmonares. En este tiempo, la tasa anual de pacientes trasplantados pulmonares se ha ido incrementando, y en paralelo también el índice de supervivencia, según fuentes de la Conselleria de Sanidad.

El gerente del departamento de salud Valencia La Fe, José Luis Poveda, ha resaltado que detrás de estas cifras “hay historias de vida que son posibles gracias a la dedicación de los equipos de profesionales de nuestro hospital. Su entrega nos sitúa a la vanguardia en actividad trasplantadora”.

Una media de 6 trasplantes al mes en adultos y de 2 a 4 pediátricos al año

“Tenemos una media de 6 trasplantes al mes en población adulta y, en lo referente a trasplantes pediátricos, se suelen realizar de 2 a 4 al año. Además, somos uno de los dos hospitales de España que acomete trasplantes pediátricos a menores de 5 años”, ha detallado.

El trasplante pulmonar es un procedimiento de elevada complejidad, posible gracias a los equipos implicados en la propia intervención quirúrgica y a una estructura estable en la que participan, antes y después de la operación, profesionales de los servicios de Enfermedades Infecciosas, Anatomía Patológica, Inmunología, Radiodiagnóstico, Cardiología y Cirugía Cardiaca, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría, Rehabilitación y Farmacia Hospitalaria.