Castelló (EFE).- El expresidente de la Diputación y del PP de Castellón Carlos Fabra ha declarado este jueves ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón que investiga la comisión de un presunto delito societario por la compra de unos terrenos en el campo de golf de la Coma, gestionado por Golf del Mediterráneo, y ha asegurado que él “siempre” ha estado “tranquilo”.
Además de Carlos Fabra la causa investiga también al jugador de golf Sergio García y a su padre, Victoriano García, aunque el deportista no ha acudido ya que había solicitado un aplazamiento de su declaración al juzgado al encontrarse disputando un torneo en EEUU.
Fabra ha declarado aproximadamente durante 45 minutos. A su salida ha declinado hacer declaraciones ante los medios de comunicación al respecto del contenido de su declaración, y se ha limitado a manifestar: “siempre he estado tranquilo, ahora y siempre”.
A continuación ha prestado declaración Victoriano García, quien ha asegurado a su salida también estar “tranquilísimo” y ha indicado que “ya estaba tranquilo previamente”, porque a su juicio, “se hizo todo bien en esa venta”.
Al mismo tiempo, aunque no ha dado detalles sobre le contenido de su declaración, mucho más breve que la de Carlos Fabra, se ha mostrado convencido de que se puede archivar la causa porque “no se ha cometido ningún delito”.

La denuncia inicial, en 2016 dos socios y liquidadores solidarios de Golf del Mediterráneo
Según han explicado fuentes del TSJ, la denuncia inicial la presentaron en 2016 dos socios y liquidadores solidarios de la mercantil Golf del Mediterráneo SA contra la mercantil Golf Borriol SL, que presidía Carlos Fabra y su consejo de administración, por la venta tanto de los terrenos como la transmisión de la explotación de la actividad económica.
Estos denunciaron presuntas irregularidades cometidas por otros nueve socios de la empresa, entre ellos Carlos Fabra, y se abrieron entonces las diligencias previas de investigación por un presunto delito societario.
En 2017 el juzgado acordó el archivo provisional de esta investigación y la Audiencia Provincial confirmó este archivo. Sin embargo, posteriormente, al incorporarse nuevas pruebas, un informe policial, la Fiscalía solicitó la reapertura de la causa y se atendió esta petición, por lo que sigue ahora su curso con las declaraciones testificales de los procesados.
Fabra, alejado de la vida política tras salir de la cárcel de Aranjuez
La Audiencia de Castellón condenó a Fabra, en una sentencia de 2013 que un año más tarde confirmó el Tribunal Supremo, a cuatro años de prisión y al pago de una multa de 1,4 millones de euros como autor de cuatro delitos fiscales.
El exmandatario del PP de Castellón permanece alejado de la vida política después de salir de la prisión de Aranjuez (Madrid) en mayo de 2016, donde ingresó en diciembre de 2014, considerado culpable de cometer cuatro delitos fiscales, a pagar una multa de 693.000 euros y a indemnizar a Hacienda en la misma cantidad.
La condena la publicó el tribunal en noviembre de 2013 y Fabra pidió un indulto al Gobierno que finalmente se denegó en noviembre de 2014, por lo que se hizo efectivo su ingreso en prisión.