El presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Toni Pérez, durante la entrevista concedida a EFE para hacer balance de sus 100 primeros días de gestión. EFE/Morell

Toni Pérez ve una ventaja compatibilizar Benidorm y Diputación por la vocación turística común

Antonio Martín | Alicante (EFE).- El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, del PP, ve una “gran ventaja” compartir la representación de la institución con la alcaldía de Benidorm por tratarse de una provincia con una arraigada vocación turística.

Así lo ha asegurado el político popular en una entrevista concedida a la Agencia EFE coincidiendo con sus primeros cien días en el cargo después de que el 21 de julio le invistieran presidente con el apoyo de los 16 diputados provinciales del PP en una corporación donde la oposición suma 15, con 13 del PSPV-PSOE y uno de Vox y Compromís, respectivamente.

Pérez ha explicado que, por lo menos hasta ahora, compatibiliza bien los dos cargos pese a que tanto la Diputación como el ayuntamiento benidormí tienen a menudo agendas cargadas de actos.

Sin embargo, ha explicado que a menudo son muy complementarios debido a que tanto su ciudad como la provincia tienen la singularidad de compartir “la vocación, importancia y relevancia del turismo.

Un mandato de continuidad

Sexto presidente consecutivo del PP desde 1995 tras Julio de España, José Joaquín Ripoll, Luisa Pastor, César Sánchez y Carlos Mazón, Pérez ha explicado desde “el minuto uno” de su etapa que este periodo lo marcará la “continuidad” con respecto del “gran gobierno provincial de los últimos cuatro años con el presidente (Carlos) Mazón”, algo que no debe verse como “peyorativo” sino, muy al contrario, como positivo porque “hay que cuidar lo que funciona”.

Para el presidente de la institución provincial, esa labor previa de Mazón “allana mucho el camino” para los próximos años, a lo que se suma que la llegada de su predecesor a la Presidencia de la Generalitat también “facilitará mucho” la consecución de los objetivos del mandato 2023-27 ya que éste “conoce perfectamente la provincia y ya tiene un diagnóstico claro de cual es nuestra necesidad como territorio”.

Pérez ha valorado del nuevo Gobierno valenciano que ha abierto “las puertas abiertas” a la provincia frente a lo que ocurría en la anterior etapa del Botànic, donde cree que las autoridades “se ponían de perfil o en ocasiones daban, incluso, la espalda” a los intereses alicantinos.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, durante la entrevista concedida a EFE. EFE/Morell

Defender lo que es justo para esta tierra

En todo caso, ha asegurado que será “reivindicativo” con el Consell y el resto de administraciones en la defensa de lo que “es justo para esta tierra” pero ha insistido en la idea de que el “positivo” cambio del signo político en la Generalitat rompe una barrera que existía en las relaciones de la Diputación con el conjunto de la Comunitat.

Ha valorado el peso de la provincia en el nuevo Gobierno valenciano y, además de poner “mucho el foco en que el president es alicantino”, ha hecho hincapié en que “Alicante tiene más representación y más presencia que la que había tenido nunca en su historia en cualquier escalón de la Administración”, lo cual facilitará tener un aliado en València.

Además de aplaudir las primeras medidas fiscales de Mazón sobre la eliminación del impuesto de donaciones y sucesiones, ha explicado que la provincia tiene carencias en política de agua, sobre todo para mantener el Tajo-Segura después de unos años de “inacción” del Consell y para culminar las obras del postrasvase del Júcar-Vinalopó, y en infraestructuras, por ejemplo para la conexión por ferrocarril o tranvía desde el aeropuerto a los grandes nodos poblacionales, situados tanto al sur como al norte de la provincia.

En turismo “aún hay mucho por hacer”

Pese a las cifras de récord del pasado verano en el sector turístico, este veterano político gran conocedor del sector ha asegurado que “aún hay mucho por hacer”, por ejemplo en el desarrollo de la gestión inteligente de los destinos y en el impulso en las zonas de interior, donde el turismo debe convertirse en un elemento clave para “fijar” la población.

Paralelamente, la Diputación se seguirá esforzando en ayudar a los sectores tradicionales, como son el calzado, el textil, el juguete, el turrón y el sector pesquero, en el marco de una provincia “muy diversa, variada y con muchísima fortaleza”.