València (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un plan de choque para el pago a los centros sociales que están al borde de la quiebra y más ajustes en el sector público, en concreto en fundaciones, que pondrá en marcha en los primeros meses de 2024.
Mazón, durante su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea celebrado este jueves, ha avanzado también que se acentuarán las mesas de diálogo social con patronales y sindicatos en unas negociaciones que coordinará la vicepresidencia segunda del Consell, Susana Camarero, así como la incorporación de hasta 1.500 millones de euros, la mayoría de fondos europeos, al presupuesto correspondientes a infraestructuras.
Ha reiterado que existe “una excepcionalidad valenciana” en la financiación autonómica y que, si bien no le parece serio condonar deudas desde el Estado a las comunidades, si se pone en marcha una quita o condonación se debe empezar por la Comunitat Valenciana.
Los presupuestos de la Generalitat “dicen la verdad”
El president ha defendido que los Presupuestos de la Generalitat de 2024 “dicen la verdad” frente a los presupuestos de los gobiernos del Botànic en los que las inversiones “no eran realmente inversiones”, y que dejaron 1.350 millones de intereses de la deuda con los que se podrían construir 170 colegios, 135 residencias, 5.400 plazas más, 120 centros de salud o 115 institutos, o crear “la cuarta conselleria con mayor presupuesto, la Conselleria de la deuda”.
Según ha dicho, esta misma mañana el Consell ha conocido que hay 800 millones de euros adjudicados “a dedo, a capricho” en cuatro años correspondientes a 270.000 expedientes sin concurso habilitante, “irregularidades contables” que se investigará si son irregularidades legales.
Los valencianos “se merecen conocer la mentira del Botànic”, que tiró “de chequera en blanco” con el argumento del déficit de financiación, pero ahora, ha dicho, “estamos en el momento del rigor, de decir la verdad y decir ‘stop and go'”.
Ha criticado que el Gobierno de España en funciones no proporcionó datos para poder elaborar los presupuestos autonómicos, pero el Consell ha cumplido con sus compromisos y ha aprobado medidas fiscales y la simplificación administrativa, que atraen “llamadas para invertir de forma creciente”.
Reducción de gastos en el sector público
Mazón ha asegurado que la optimización del sector público acaba de comenzar con la reducción del 7,7 % de gastos generales en el sector público y en los primeros meses de 2024 se eliminarán duplicidades en sociedades y fundaciones del sector público empresarial.
Entre las medidas, ha citado un plan de choque para pagar a los centros sociales que están al borde de la quiebra, asunto por el que le reclaman un millón de euros y del que asume la responsabilidad de arreglarlo.
Recuperar las calificaciones numéricas en la ESO, eliminar la Oficina de Derechos Lingüísticos -“la policía lingüística”, ha dicho-, el primer plan para proteger la Albufera, devolver las oficinas del CICU a Castelló y Alicante y considerar la gestión sanitaria desde el punto de vista de la eficacia son otras medidas que ha enumerado.
Proyectos en las ciudades
Sobre proyectos en estas ciudades, cuyos alcaldes han asistido al foro, ha explicado que el Palacio de Congresos de Alicante no está incluido en la cuentas de 2024 porque en el próximo ejercicio no comenzarán las obras sino que se ultimará el presupuesto, ni tampoco el importe total de la ampliación de la línea 1 de Castelló hacia Benicàssim dado que no se va ejecutar en su totalidad.
En el caso de València, ha confirmado que la ampliación de la línea 10 de Metrovalencia de la Alameda al mar se va a ejecutar.
Asimismo ha avanzado que, cuando se liquide el presupuesto de 2022 en febrero del próximo año, se incorporarán a los Presupuestos hasta 1.500 millones de remanentes de crédito pendientes de ejecutar destinado a infraestructuras y que procede de fondos europeos en su mayoría, además de unos 200 millones del Ministerio de Transportes.
Preguntado por los importes del Foga y la compensación del IVA recogidos en las cuentas, Mazón ha defendido que estén recogidos en los presupuestos por ser cantidades avaladas por facturas.
Se ha mostrado partidario de que sean los jueces los que elijan a los jueces en la Comunitat, y la elección de los órganos de gobierno no se haga en el seno de Les Corts.
La financiación autonómica
Mazón ha exigido una compensación al Gobierno por ser la comunidad peor financiada de España y no le parece “lo más serio” una condonación o quita de la deuda de las comunidades sino trabajar en la transición a un nuevo sistema de financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
No obstante, ha señalado que si a alguien “se le ocurre” condonar la deuda, debe empezar por la Comunitat Valenciana.