LONDRES, 07/11/2023.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón (2i), la consellera de Turismo, Nuria Montes (2d), el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez (i) y el presidente de HOSBEC, Federico Fuster (d), tras un desayuno de presentación de la oferta turística de la Comunitat a los medios de comunicación británicos, en la segunda jornada del certamen, donde también hay programados encuentros con aerolíneas y operadores del sector. EFE/Biel Aliño

Carlos Mazón envía desde Londres la derogación de la ley de la tasa turística

Londres, (EFE).- El president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha escogido la mayor feria de turismo del mundo, la World Travel Market (WTM) de Londres, para que enviar formalmente al Consell valenciano la propuesta de derogación de la ley de la tasa turística, un proceso que prevé que pueda culminarse antes de que acabe el año.

Mazón y Montes escenifican la firma

Mazón y la consellera de Turismo, Nuria Montes, han escenificado la firma y envío digitalmente de la propuesta del fin de la tasa en un acto en el recinto ferial de la feria londinense en presencia de la treintena de periodistas británicos especializados en turismo que han asistido a la presentación de la oferta vacacional de la Comunitat Valenciana, en el marco de la WTM.

De esta manera, el pleno del Consell del próximo viernes tratará esta propuesta para anular la tasa turística y previsiblemente aprobará por urgencia, vía decreto, su remisión a Les Corts Valencianes, donde se debatirá y votará para terminar de concluir el proceso de derogación, seguramente en las próximas semanas.

Referencia al voto del PSPV-PSOE

“Veremos qué votan los demás”, ha apuntado Mazón en referencia implícita al PSPV-PSOE ya que ha comentado que “otros partidos nunca hemos sabido muy bien si les gustaba o no” y “han dicho una cosa y han hecho la contraria”.

El president ha concluido que este impuesto, que ve dentro de un discurso “cercano a la turismofobia”, “jamás debió nacer” porque se convirtió “en una amenaza” para el futuro turístico de la Comunitat, algo que han comprendido en otros territorios competidores, que la han suprimido un tiempo después de implantarla.

Esto es así, según el jefe del Consell, porque elevar el precio diario en 2 ó 3 euros empuja a muchos posibles clientes a buscar otros destinos, ya que hay una gran competencia en el sector del turismo donde los territorios “compiten por el céntimo”, de manera que “en la ‘foto finish’ está el posicionamiento de un destino, y cualquier elemento diferencial cuenta”.

Lanzar el mensaje desde Londres

Mazón, que ha presentado la oferta turística valenciana en inglés, ha querido hacer desde Londres la firma de la derogación porque le parece “no solo simbólico sino que muy efectivo y muy práctico para lanzar el mensaje aquí, ante la prensa británica”, de que la Comunitat está libre de impuestos: “tax free”.

“El turista de calidad no es el que más dinero se gasta sino el que repite”, ha recalcado el president, quien ha manifestado que para reforzar la difusión de esta medida se ha llegado a un acuerdo con la asociación de las agencias turísticas británicas para que se traslade a sus asociados el mensaje de que en la Comunitat Valenciana “se ha dicho adiós a la tasa”.

Preguntado por el Bono Viatge, ha explicado que se está replanteando para reforzar las necesidades y llegar “a muchas más gente”. Ha añadido que habrá complementos y productos complementarios a ese bono, en un intento por convertir este producto en más competitivo, por ejemplo tratando de llegar a más personas con un formato de estancias de menos tiempo.

Por su parte, el presidente de los hoteles de Benidorm y su entorno (HOSBEC), Fede Fuster, se ha felicitado del nuevo paso para la derogación de la tasa turística al exclamar que confía en que sea “el final de la pesadilla” para pasar a trasladar a los turistas que son bienvenidos a la Comunitat Valenciana.

Ha recordado que el 55 por ciento de los 2,2 millones de británicos que viajan cada año al territorio valenciano lo hacen a Benidorm y que los establecimientos hoteleros deben competir en “igualdad de condiciones” con respecto a otros destinos competidores.

Según Fuster, la implantación de la tasa turística en Cataluña disminuyó ligeramente la afluencia de turistas mientras que, sin tasa, en el mismo periodo creció el 9 por ciento en Benidorm.