València (EFE).- Jefes del Estado Mayor de los ejércitos europeos analizan en València el papel de las fuerzas terrestres para hacer frente a los desafíos a la seguridad y la defensa de Europa ante la “amenaza 360 grados” y en un momento en el que hay “conflictividad prácticamente por todas partes del mundo y hay que estar mejor preparados”.
El noveno Foro de Jefes de Estado Mayor de los ejércitos europeos, en el que participa una treintena de delegaciones y que servirá para “extraer lecciones que ayuden a mejorar”, se celebra por primera vez en España, en concreto en el Acuartelamiento Convento de Santo Domingo (Capitanía General), sede del Cuartel Terrestre de Alta Disponibilidad, en pleno centro de València.
Esta edición, que coincide con el semestre de la presidencia española de la Unión Europea y en la que ejerce de anfitrión el general Amador Enseñat y Berea, jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), tiene como objetivo abordar los desafíos comunes, fortalecer la cooperación y debatir el empleo de las fuerzas terrestres frente a la amenaza global o de “360 grados”.
La guerra terrestre en el entorno actual y futuro
El encuentro sirve para intercambiar experiencias, fomentar la camaradería e incorporar las “lecciones aprendidas de la conflictividad que hay en muchos sitios del mundo hoy, algunas de interés estratégico para España como la de África y Sahel y que ha sido reconocida por nuestro aliados en la última revisión del concepto estratégico de la OTAN”.
Así lo ha asegurado este miércoles a los periodistas el coronel Jesús Marco, mando en la oficina de comunicación del Cuartel General Terrestres de Alta Disponibilidad en Valencia, quien ha indicado que se abordarán aspectos como la guerra terrestre actual y el empleo de las fuerzas terrestres en el entorno operativo actual y futuro.
También se analizará cómo las nuevas tecnologías disruptivas caben y pueden ser utilizadas “para decidir y actuar mejor y, al final, obtener una ventaja sobre los potenciales adversarios”.

Según Marco, el foro no estará centrado en un solo conflicto bélico, aunque se revisarán las observaciones procedentes de conflictos como el de Ucrania o el de Gaza “en el sentido de aplicar las lecciones aprendidas para mejorar nosotros”.
“Al final, tenemos que hacer frente a amenazas 360 grados porque hay conflictividad prácticamente por todas partes del mundo y hay que estar mejor preparados”, ha señalado.
Así, se abordará “el entorno operativo actual y la necesidad que hay de adaptarse rápidamente a unos cambios que van a una velocidad que, a veces, supera los procedimientos actuales. Hay que integrar funciones muy complejas como la ciberdefensa, la integración aire-tierra o el entorno cognitivo”.
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, finalmente no ha acudido a este Foro al encontrarse en Madrid para la celebración de la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.