El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que lo que está ocurriendo en España, donde este jueves empieza la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, es "muy grave" y supone "un antes y un después" en la vida de la ciudadanía. EFE/ Biel Aliño/Archivo

Mazón: Lo que está ocurriendo en España es “muy grave” y marca “un antes y un después”

València (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que lo que está ocurriendo en España, donde este jueves empieza la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, es “muy grave” y supone “un antes y un después” en la vida de la ciudadanía.

Mazón ha señalado, tras participar en un acto sobre municipalismo organizado por la Cadena SER, que su Consell todavía no ha tomado la decisión sobre si va a recurrir la ley de amnistía, pues se está estudiando por la Abogacía de la Generalitat y se quieren dar pasos cuando se tenga “la total garantía”.

El president ha indicado que van a defender la igualdad de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y que van a recurrir a “todos los instrumentos” legales “con todas las certezas” que dé la ley, frente a otros que están “saltándose a los límites sin ningún tipo de certeza legal”.

“Esta no es nuestra manera de trabajar, nosotros trabajamos con certezas legales, cumpliendo la ley y no enfrentándonos” a ella, ha aseverado Mazón, quien ha considerado que la defensa de la Constitución se tiene que hacer “por los canales constitucionales, que es exactamente lo contrario de lo que está haciendo Pedro Sánchez”.

Por ello, el Consell está en el proceso de armarse jurídicamente para tener el mayor nivel de garantías para poder defenderse bien, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que quieren poder garantizar “con la mayor seguridad” la igualdad de los valencianos respecto al resto.

“Y no pegándole patadas a la Constitución, patadas a la ley todos los días y poniendo en entredicho la separación de poderes, que es lo que sí que están haciendo los demás”, ha criticado Mazón, para quien si lo hiciera así no tendría “ninguna autoridad para poder criticar este salvaje atentado al principio de legalidad más elemental”.

Es la hora de la gente

Preguntado por las afirmaciones de Vox que rechazan la condonación de la deuda, el president ha garantizado que el Consell “en pleno” va a defender los derechos “en cualquier foro, de cualquier manera y en cualquier lugar”, y no va a permitir “ser menos ni una milésima de céntimo que nadie”.

Así, si hay “cualquier tipo de prebenda, de compensación o de injusticia a favor de algunos, la Comunitat Valenciana ejercerá toda su reivindicación”, ha afirmado Mazón, quien ha asegurado que en esto hay unidad de acción del Consell.

Sobre la investidura, ha considerado que los miles de ciudadanos de la Comunitat Valenciana que están saliendo a la calle todos los días marcan “la referencia moral, legal, social” de esta tierra, y ha considerado que “es la hora de la calle, de la gente, de la democracia, de la Constitución”.

Según ha dicho, nadie puede adivinar hacia dónde va a llevar ni cómo va a afectar a la vida de los ciudadanos esta investidura, y ha criticado de nuevo el posible “troceo” del sistema MIR, que supondría “el mercado sanitario más lamentable de la historia de España”.

A su juicio, esa medida conllevaría que, dada la carencia actual de médicos, las comunidades bajaran “el listón” para resultar más atractivas a los médicos y se “resentiría” la calidad asistencial, con una clara “merma”.

Respecto al municipalismo, Mazón ha reivindicado que en España hace falta “una segunda descentralización”, una cesión competencial a los municipios, que no tienen sistema de financiación ni un sistema competencial ordenado, y cuyos alcaldes y concejales son “héroes”.

Puig pronostica que Sánchez abrirá una nueva etapa y pide al PP y a Vox bajar la tensión

Por su parte, el senador y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, se ha mostrado convencido de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, va a encabezar “un proyecto de progreso que abra una nueva etapa para España” y ha pedido al PP y a Vox que bajen el “diapasón” de la tensión política.

MADRID.- El expresident de la Generalitat Valenciana Ximo Puig (c) y el senador José Manuel Franco (c-i) a su llegada al Congreso de los Diputados antes de la celebración del primer día del debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, que expondrá su nuevo programa de Gobierno y pedirá la confianza a la Cámara para revalidar su mandato en la Moncloa, este miércoles, en Madrid. EFE/Mariscal


Puig ha subrayado que la agenda valenciana está incluida en los acuerdos de gobierno que respaldan la investidura del candidato socialista, y se ha mostrado convencido de que “en el horizonte hay posibilidades de cambiar el modelo de financiación, la condonación de la deuda y un plan de inversiones muy importante para la Comunitat”.


Así lo ha planteado a los periodistas a su llegada al Congreso de los Diputados para asistir a la primera sesión del debate de investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, a la que asisten diez líderes regionales del PSOE, entre los que no se encuentra el barón de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, disconforme con la amnistía.


El líder socialista valenciano, Ximo Puig, ha recomendado este miércoles al PP y Vox que bajen “el diapasón” en sus críticas a la amnistía, porque se asemejan a “la no aceptación de la democracia” y, por tanto, ha augurado que “algunos dentro de un tiempo se arrepentirán”.

Pide calma y serenidad


“Hay una normalización terrible de los exabruptos de la extrema derecha”, ha señalado antes de pedir “calma y serenidad” y asegurar que “España no es así”, por lo que ha instado a “volver lo más pronto posible a la normalidad”.


En declaraciones a la prensa Puig ha valorado que se “abra una nueva etapa para España” gracias al “apoyo mayoritario” que previsiblemente tendrá el candidato socialista para continuar como presidente del Gobierno.


Ha instado al PP y Vox a hacer una “oposición digna”, al igual que él hace en la Comunitat Valenciana desde que hace cuatro meses cedió la presidencia a Carlos Mazón, tras ocho años al frente de la Generalitat, y, preguntado sobre la posibilidad de ser ministro, se ha limitado a contestar que esas designaciones son “cosas del presidente”.


“Nosotros estamos en la oposición y tenemos al gobierno más reaccionario de la historia en la Comunitat Valenciana y no hemos puesto en cuestión su legitimidad”, ha asegurado el dirigente socialista.


Sobre la proposición de ley de amnistía para poner fin al conflicto político en Cataluña, Puig ha señalado que es “una proposición de ley ajustada a la Constitución para, desde luego, facilitar la normalidad y la concordia”.