Logroño, 1 sep (EFE).- La octava edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño Concéntrico propone una “simbiosis” entre los ciudadanos y las 23 intervenciones de arquitectura efímera, procedentes de 18 países, que plantean nuevos usos colectivos del espacio público hasta el próximo 6 de septiembre.

Así lo ha afirmado este jueves el director del festival, Javier Peña, durante la inauguración de Concéntrico 08, en la que han participado la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
El acto se ha celebrado junto a la obra “Puerta Extraordinaria”, situada ante el Parlamento de La Rioja y realizada por los artistas italianos Nicolò Galeazzi y Martina Salvaneschi, de Associates Architecture.
Peña ha explicado que las creaciones dispuestas en distintos puntos de la capital riojana “estos días toman forma y presencia” y “lo más relevante es que esa presencia se completa con la mirada de la gente, que se suma con su imaginación al fin de este proyecto”, que este año ha contado con la participación de un centenar de personas.
Un ejemplo de esta interacción es la “Puerta extraordinaria”, consistente en un gran arco de madera en tonos verdes y unos bancos enfrente realizados en el mismo color y material, una obra que busca contribuir a “vivir de forma diferente los lugares corrientes”, ha indicado Galeazzi.
Salvaneschi ha añadido que esta creación se compone de dos partes: por un lado, la puerta en sí, que “sugiere un nuevo acceso a la ciudad”, y la segunda parte, los bancos, que proponen “un espacio en el que sentarse y contemplar la vida”.
La presidenta del Ejecutivo riojano ha dado la “enhorabuena” a la organización del festival por “esa mente inquieta que queremos que se mantenga en La Rioja para estar a la última” y que “nos hacen reflexionar en rincones que nunca hubiéramos imaginado de Logroño”.
En su intervención, el alcalde de la ciudad ha resaltado que esta edición permite “volver a pensar en cómo reordenar el espacio público y cómo hacer ciudades más humanas”.
Callejón ha remarcado que desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se mantiene “el compromiso firme” con la reflexión del espacio urbano y “con esta tierra, en la que se están despegando iniciativas de participación”.