El viceconsejero de Cultura de la comunidad autónoma, Juan Márquez (i), y el director del Festival Internacional de Música de Canarias, Jorge Perdigón (d), dieron a conocer este lunes la programación de la 39 edición del festival, que se inaugurará el 12 de enero de 2023. EFE/Ángel Medina G.

Las grandes orquestas, como la Filarmónica de la BBC o la Sinfónica de Kiev, vuelven al Festival de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, 12 sep (EFE).- Las grandes formaciones orquestales regresan al 39 Festival Internacional de Música de Canarias, que será inaugurado por la Filarmónica de la BBC el 12 de febrero y clausurado, un mes después, por la Sinfónica de Kiev con un programa “muy especial” en favor de la paz en Ucrania.

El festival se celebrará sin restricciones tras la pandemia de coronavirus, lo que permite recuperar el gran repertorio sinfónico, han destacado el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, y el director del certamen, Jorge Perdigón, que esperan recuperar a su público y atraer a los jóvenes en esta edición en la que se ofertará una política de precios especiales y una “programación de primer nivel”.

La Sinfónica de Bamberg, la Orquesta Maggio Musicales Fiorentino, así como las orquestas de Cámara de Europa y Escocia son otras de las propuestas que ha destacado Márquez, así como la presencia de directores como Ton Koopman y Andrés Orozco-Estrada y el debut del pianista Daniil Trifonov, uno de los más célebres en estos momentos.

En esta edición, que cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, de los que 1,9 aporta el Gobierno de Canarias, el festival tendrá no solo como escenarios los principales auditorios de las dos capitales canarias, sino espacios de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera y El Hierro.

Las catedrales de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria, y La Laguna, en Tenerife, acogerán por primera vez en el marco del festival un concierto gratuito a cargo de la Orquesta y Coro Barroco de Ámsterdam, que interpretará la Misa en Si menor de Bach. EFE