Magdalena Tsanis
San Sebastián, (EFE).- Ganador de un Óscar por “Una mujer fantástica” (2017), el chileno Sebastián Lelio ha reclutado a la actriz del momento, Florence Pugh, para “The Wonder”, una película de época que el director ve como una advertencia “contra el fanatismo” en la sociedad actual.
Basada en una novela de Emma Donoghue, la película presentada este jueves a competición en San Sebastián, confronta ciencia y fe sin negar ninguna opción. En palabras de Lelio, es un “sí a la necesidad espiritual y sí a la intelectual”, a la vez que defiende “la capacidad de adaptabilidad” y se posiciona “contra el fanatismo y las posiciones rígidas”.
“Eso dice algo a la sociedad actual”, ha opinado el cineasta, que se ha declarado “decepcionado” con el reciente rechazo en referéndum de la nueva Constitución chilena pero “ilusionado” con el proceso, que ha comparado con la creación de “un relato colectivo”.
“Personalmente hubiera preferido que se aprobara, pero la buena noticia es que el proceso constituyente sigue”, ha señalado a la vez que ha expresado su “respeto” al pueblo de Chile.
“Hay que escuchar, no hay manera de que estos procesos sean limpios, están llenos de lo peor de nosotros mismos, pero seguro que llegaremos a un texto que nos convoque y que tenga la capacidad de cohesionarnos”, ha rematado.
La historia de “The Wonder” se desarrolla en la región irlandesa de las Midlands en 1862. Una enfermera inglesa (Pugh) es reclutada para observar a una niña de 11 años que se mantiene viva a pesar de llevar meses sin comer y dilucidar si hay truco o es un verdadero milagro, como creen en el pueblo.
“La obsesión de la enfermera por entender los mecanismos de este milagro o farsa se transforma en algo que la atrapa”, ha explicado Lelio. Pero lo que la sacude no es descubrir ese mecanismo sino la razón que hay detrás y que es “devastadora”.
Lelio empezó a despuntar internacionalmente con su cuarto largometraje en solitario, “Gloria” (2013), que ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale (para Paulina García) y de la que el propio chileno dirigió una versión estadounidense en 2018 protagonizada por Julianne Moore.
Con “Una mujer fantástica”, que gira en torno a una mujer transexual, obtuvo el premio al mejor guion en Berlín e hizo historia al ser el primer filme chileno en ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Pese a la aparente distancia entre ese filme y “The Wonder”, Lelio ha destacado los paralelismos. “Conecté mucho con los dos personajes principales de “The Wonder”, me pareció inusual y muy atractiva la relación que se crea entre ellas, la fascinación mutua, el amor y la necesidad de salvarse”.
“No es tan distinto que ‘Una mujer fantástica’, porque también son cuerpos femeninos en disputa por diferentes fuerzas sociales y mujeres tomando un camino distinto al mandato social, en este caso el que representan un grupo de notables varones”.
También ha comentado la apertura y cierre de la película, donde muestra el artificio del rodaje, lo que hay detrás. “Queríamos mostrar que la propia película es parte del problema en tanto que discurso, dejar en evidencia los mecanismos de la ficción”, ha dicho porque “todo es relato y el ‘storytelling’ no es solo entretenimiento, también es política”.
Florence Pugh no ha viajado a San Sebastián para presentar al filme, ya que se encuentra rodando la segunda parte de “Dune”.
La protagonista de “Lady Macbeth” (2016) y de “Mujercitas” (2019) de Greta Gerwig ha estado en las últimas semanas en el centro de la polémica por su desencuentro con la directora Olivia Wilde durante el rodaje y la promoción de “No te preocupes querida”, presentada en el pasado Festival de Venecia.
“The Wonder” llegará a los cines el 16 de noviembre antes de verse en Netflix.