El director del Museo del Prado, Miguel Falomir (d), y el presidente del Patronato del museo, Javier Solana (i). EFE/Chema Moya

El Prado tendrá una “primavera barroca” y traerá obras de la Frick Collection

Madrid (EFE).- El Museo del Prado confía en que, tras un 2022 muy positivo, 2023 sea el de la plena recuperación tras la pandemia, un año para el que se ha organizado una “primavera barroca” con exposiciones de Guido Reni y Francisco Herrera, el Mozo, y en el que exhibirá de forma excepcional obras de la Fritz Collection.

El presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Javier Solana, y el director del museo, Miguel Falomir, han presentado este martes los proyectos para 2023, en el que la escultura, han anunciado, ganará relevancia dentro de las exposiciones de su colección permanente.

El año pasado fue un ejercicio muy bueno para el museo, tanto por la velocidad con la que se recuperaron las cifras de visitantes tras la pandemia como por las exposiciones que se desarrollaron, ha recordado Solana. Así, la última semana del año fue la mejor en la historia del Prado en lo que se refiere al número de visitas.

En los próximos meses, el Prado celebrará una “primavera barroca”, con dos grandes monográficos, el primero de los cuales será sobre Guido Reni, en colaboración con el Städel Museum de Fráncfort, que destacará la influencia del maestro boloñés en el arte y su vínculo con España.

El Prado tendrá una "primavera barroca" y traerá obras de la Frick Collection
Presentación de los proyectos del Museo Nacional del Prado para 2023 en Madrid. EFE/Chema Moya

Se trata de la mayor exposición dedicada a Reni hasta la fecha, con más de cien obras entre pintura, escultura y obra gráfica que relacionarán a este gran pintor del Barroco, del que el Prado tiene 20 obras, con otros creadores coetáneos de los siglos XVI y XVII, como Tiziano, los Carracci, Caravaggio, Zurbarán, Ribera o Murillo.

“Francisco de Herrrera, el Mozo, y el Barroco total” es el título de la segunda exposición que sobre esta fructífera época ofrecerá el Prado la próxima primavera, dedicada a uno de los más singulares e innovadores artistas del Barroco en España, al que no se había dedicado hasta el momento un monográfico, ha indicado Falomir, una “rara avis” y versátil artista “total”.

La Frick Collection

La pintura española de la Frick Collection, una de las mejores colecciones de arte del mundo, llegará al Museo del Prado la próxima primavera, un conjunto de 9 obras de Velázquez, el Greco, Murillo y Goya que viajarán excepcionalmente a España y que “dialogarán” con otras que hay en la pinacoteca.

Las obras que forman parte de uno de los mayores tesoros culturales de Nueva York, una colección que no permite el préstamo, podrán ser vistas en esta ocasión en Madrid ya que la mansión Frick, donde se exhiben, está de reforma, por lo que se ha podido llegar a un acuerdo especial de préstamo temporal.

El Prado tendrá una "primavera barroca" y traerá obras de la Frick Collection
El director del Museo del Prado, Miguel Falomir (d), y el presidente del Patronato del Museo del Prado, Javier Solana (i). EFE/Chema Moya

Las exposiciones previstas por el Prado para el segundo semestre del año serán “más conceptuales”, abiertas a nuevas formas de aproximarse al arte del pasado, ha explicado el director del museo, como es la de “Reversos. El lado oculto”, que aborda lo que no se ve de los cuadros, lo que está en la cara B del soporte pictórico, ya sea tabla, tela, metal o piedra.

Una exposición que parte de la realidad paradójica, ha dicho Falomir, de que una cuarta parte de la obra maestra absoluta del museo, “Las Meninas”, está ocupada por el reverso de un cuadro.

En colaboración con el Museo Nacional de Arte de Cataluña se desarrollará “El espejo perdido. La imagen medieval del judío y del judaísmo”, sobre cómo el arte español de la Baja Edad Media fue escenario de la compleja construcción de la imagen del judío con obras que mostrarán las circunstancias de las relaciones interreligiosas de la época en España.

Dentro de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Picasso, el Prado mostrará en noviembre una selección de sus obras para mostrar la influencia que en él tuvieron Velázquez y especialmente el Greco.

Aparte de las exposiciones, Falomir ha explicado la intención de seguir trabajando en la renovación de su colección permanente apostando por devolver a la escultura la importancia que debiera haber tenido siempre.

Sobre las medidas de seguridad adoptadas tras el ataque que llevaron a cabo dos ecoactivistas en el museo, ha considerado que existe consenso en la opinión pública en que ese no es el camino para reivindicar ideas que puede ser legítimas y por eso han sido contraproducentes para los que las han llevado a cabo.

También ha dicho que dentro de 15 días dispondrán del informe sobre la procedencia de obras de arte de los fondos del museo que pudieron ser incautadas durante la Guerra Civil y el franquismo.