Los reyes de España a su llegada a la plaza del teatro Falla donde inaugurarán hoy en Cádiz la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) .EFE/ Román Ríos

El rey en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz: “El siglo XXI debe ser el siglo del español”

Cádiz (EFE).- El rey ha asegurado este lunes que el siglo XXI “debe ser el siglo del español” y ha conminado a preservar, cuidar e impulsar una lengua que es “uno de nuestros grandes patrimonios”.

Con estas palabras, Felipe VI, acompañado de la reina, ha inaugurado este lunes en el Gran Teatro Falla de Cádiz el IX Congreso de la Lengua (CILE), que reúne a unos 300 expertos internacionales para analizar los retos de un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes nativos.

“Esta es la hora del español, con todas sus voces, sus giros y matices, con todos sus acentos, con toda su riqueza y diversidad. No dejemos pasar la oportunidad que la Historia nos pone por delante. El siglo XXI debe ser el siglo del español. Hagámoslo posible”, ha afirmado el rey en la inauguración del foro más importante de reflexión y debate sobre el idioma.

El mestizaje de la comunidad hispanohablante, el multilingüismo, las lenguas originarias de América, la hibridación del español y el inglés, las literaturas nacionales, el uso literario del “espanglish” en América o la lengua y la inteligencia artificial serán algunos de los asuntos que abordará este congreso.

También habrá temas directamente relacionados con su sede como la influencia de la Constitución de Cádiz de 1812 o el habla viva de los gaditanos.

Los reyes de España a su llegada a la plaza del teatro Falla donde inaugurarán hoy en Cádiz la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE)
Los reyes de España a su llegada a la plaza del teatro Falla donde inaugurarán hoy en Cádiz la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española. EFE/ Román Ríos

Los debates académicos estarán rodeados de una intensa agenda cultural para celebrar la cultura hispana con música, teatro, poesía y arte, que comenzará hoy con el espectáculo “Tempo de Luz”, en el que tres referentes del cante, Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel, ofrecerán un repertorio flamenco desde sus raíces hasta las propuestas más innovadoras, acompañados al baile de Ana Morales (Premio Nacional de Danza 2022).

Se trata de la segunda ocasión en la que España acoge un congreso de la lengua española desde su inicio -en 1997 en Zacatecas (México)-, tras Valladolid, donde se celebró en 2001.

Desde entonces, la cita ha tenido como sedes Rosario, Argentina (2004); Cartagena de Indias, Colombia (2007); Valparaíso, Chile (2010); Panamá (2013), Puerto Rico (2016) y Córdoba, Argentina (2019).

El Premio Cervantes Sergio Ramírez dice que nadie puede desterrarle de la lengua que es su patria

El escritor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez, al que el gobierno de Daniel Ortega ha despojado de su nacionalidad, ha asegurado este lunes en Cádiz que no hay exilio para él porque la lengua es su patria, de la que nadie puede desterrarle.

“Si soy nicaragüense lo soy a la manera de quien no puede ser de otra forma y no hay exilio posible porque la lengua me libera: es una lengua sin fronteras, que nadie puede quitarme y desterrarme”, ha indicado el escritor en la ceremonia del inicio del IX Congreso de la Lengua Española, que han inaugurado los reyes.

El escritor nicaragüense, sergio Ramírez durante la inauguración de la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española
El escritor nicaragüense, sergio Ramírez durante la inauguración de la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española. EFE/ Jorge Zapata

Ramírez, que ha recordando al recientemente fallecido escritor Jorge Edwards al inicio de su discurso, ha explicado que en su país siempre han estado “huyendo de terremotos, pestes y tiranos”.

“El tirano que envejece en su cama es siempre el mismo: desvaría en sus arbitrariedades, impone el silencio, condena al destierro…las armas han cobrado siempre su precio a las letras que pugnan por la libertad. El poder cuando quiere ser absoluto mal disimula su inquina contra la imaginación”, ha recalcado.