Logroño, 3 abr (EFE).- El Gobierno de La Rioja ha adquirido, por 500.000 euros, el archivo familiar de la escritora riojana María de la O Lejárraga García, que incluye enseres, correspondencia y manuscritos de obras publicadas e inéditas, entre otros documentos de “incalculable valor histórico y cultural”.

El anuncio lo he hecho este lunes la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, durante la presentación del Plan Estratégico de Cultura 2023-2026 de La Rioja.
El acuerdo sobre el archivo familiar entre el Ejecutivo riojano y el sobrino-nieto de María de la O Lejárraga García, Antonio González, incluye cartas entre su esposo y políticos, así como y entre esta artista y personajes como Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, Santiago Rusiñol y Joaquín Turina, ha detallado Andreu.
Ha explicado que, junto a “estos documentos, de incalculable valor histórico y cultural, se encuentran también enseres personales de la autora, tales como cuadros que le pertenecieron y su propio ajuar personal, con obras de ganchillo realizadas por ella misma y muebles”.
La presidenta del Gobierno riojano ha precisado que, “aun cuando las tasaciones periciales arrojaban un valor de entre 600.000 y 670.000 euros, se ha llegado a un acuerdo económico por 500.000 de precio del archivo, ya que el resto se adquiere por la Comunidad Autónoma a título de donación”.
“El patrimonio de María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, La Rioja, 1874-Buenos Aires 1974) será depositado en un espacio físico por determinar en instalaciones de la Administración riojana, con el objeto de proceder a su exhibición total o parcial en diversas exposiciones y actos en los próximos meses”, ha subrayado.
De forma previa, ha informado, “se realizará una primera catalogación de los materiales que se adquieran y, en la actualidad, el Gobierno de La Rioja está en conversaciones con la Biblioteca Nacional para hacer una exposición monográfica sobre Lejárraga en Madrid”.
María de la O Lejárraga García fue una escritora y feminista española, más conocida como María Martínez Sierra, seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra, y bajo cuyo nombre escribió gran parte de su obra.