València (EFE).- Las playas del sur de València y las de Cullera y Sueca no tendrán esta noche hogueras de San Juan y la celebración de esta fiesta se tendrá que limitar a saltar las olas, para respetar el medio ambiente, ya que su proximidad a parajes de gran valor ecológico impide encender fuego.
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana contempla una asistencia masiva esta noche a las concentraciones previstas en las playas para disfrutar de la tradición festiva de san Juan y destinará a más de 3.500 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional para garantizar la seguridad y la tolerancia cero con la violencia de género y el consumo de alcohol y estupefacientes.
Tampoco se podrán lanzar cohetes
El Ayuntamiento de València prohíbe realizar fuego en playas del Parque Natural de La Albufera, entre Pinedo y el Perellonet, y el uso de bombonas de gas o líquidos inflamables, así como el lanzamiento de cohetes o cualquier artefacto que contenga fuego.
La Demarcación de Costas ha notificado a los ayuntamientos de Cullera y de Sueca que no autoriza las hogueras en estos municipios por su catalogación de acuerdo al Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel).

Así lo han confirmado ambos ayuntamientos, que han explicado que, ante la resolución de Costas, la última decisión es del consistorio, y que han decidido acatar la notificación por seguridad.
El concejal de Playas de Cullera, Salvador Tortajada, ha explicado a EFE que Costas ha considerado que la catalogación de playas de la localidad “no es compatible” con la quema.
Es una consideración, ha añadido, de la que ya habían alertado al municipio en años anteriores desde la organización que otorga las banderas azules, que consideraba las hogueras “una cuestión delicada”.
“Lo que queremos es trabajar por la calidad de las playas”, ha afirmado Tortajada, que ha asegurado que “no se prohíbe a nadie ir a la playa”, pero que con la no autorización de las hogueras se pretende “reducir la suciedad”.
Ha añadido que fue el propio consistorio el que, ante la duda de si el evento “se podía ir de las manos”, consultó a Costas por la catalogación de las playas, convencidos de que “para hacer algo así en el litoral, hay que pedir respaldo”.
Pero el concejal ha asegurado que “fiesta y ambiente, esa noche, habrá como siempre en Cullera” y que la diversión tampoco faltará en las playas aunque no haya hogueras.
Seguridad ciudadana en San Juan
El dispositivo de seguridad ciudadana establecido por la Delegación del Gobierno empezará a las 15 horas de este viernes y finalizará a las 7 de la mañana del sábado 24, y contará con la ayuda de los agentes de la Policía Local de cada municipio y los de la Policía Autonómica.
Además, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha destacado la importancia de la instalación por parte de los ayuntamientos de Puntos Violeta que son financiados por el Gobierno central.

En el caso de València, el Ayuntamiento ha recibido este año del Pacto de Estado contra la Violencia de Género más de 240.000 euros para la instalación de Puntos Violeta.
Además de estos puntos, dos oficinas móviles de la ODAM (Oficina de Denuncias y Atención a la Mujer) transitarán por las playas de València para proteger a las posibles víctimas de agresiones machistas.
La delegada ha animado a la descarga de la aplicación Alercops, también esencial en la prevención de delitos y en situaciones en las que sea necesaria la localización de personas.
València
El Ayuntamiento de València ha organizado un dispositivo especial por la noche de San Juan en las playas de la ciudad que comprende 325 policías locales, el reparto de 38 toneladas de leña para hacer las hogueras en las playas del norte y la restricción del acceso a las playas de los vehículos privados de manera progresiva desde las 18 horas de este viernes.
En total, se movilizará a 500 personas en el servicio de Jardinería, la Policía Local, postas sanitarias o el servicio de Limpieza y Residuos.
Los agentes se coordinarán con tres puntos violeta que se instalarán en el paseo marítimo y las playas de la Malva-rosa y el Cabanyal desde las 22 horas a las 4 de la madrugada y algunas postas sanitarias permanecerán abiertas, mientras que se habilitará un hospital de campaña en la explanada de los Delfines.
Se restringirá el acceso a las playas de los vehículos privados de manera progresiva desde las 18 horas. Se permitirá el acceso a residentes y transporte público, y la EMT ha reforzado las líneas que conectan con las playas urbanas en 90.000 plazas.
Alicante
En Alicante, que está en plena fiesta de las Hogueras, cuyos monumentos se quemarán en la noche del sábado al domingo, la noche de San Juan contará con drones y vigilancia policial, tanto de Policía Local como de Protección Civil, en todas las playas, con tal de garantizar la seguridad en todos los accesos durante la noche del viernes al sábado.
El Ayuntamiento ha anunciado que no se podrá acceder a las playas con maderas, envases de vidrio o elementos metálicos, y se evitarán todo tipo de botellones.
Así, los drones vigilarán las playas del litoral por el aire y también la Serra Grossa, el Castillo y la Ereta, en un dispositivo que se reforzará con el servicio nocturno policial, quads y voluntarios de Protección Civil, que estarán durante toda la noche en puntos fijos bajo un Puesto de Mando Avanzado que se situará en el Postiguet.