Público en un festival en Madrid. EFE/Kiko Huesca

Madrid ve “difícil” celebrar el ‘Reggaeton Beach Festival’, aunque la organización mantiene la convocatoria

Madrid (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ve “difícil” la celebración del ‘Reggaeton Beach Festival’ en un recinto diferente al de Villaverde, el espacio de la capital donde iba a llevarse a cabo inicialmente este fin de semana, pero que no fue autorizado el miércoles por el Ejecutivo municipal, mientras que el festival dice que “mantiene su convocatoria” a falta de notificación de anulación.

El Consistorio madrileño informó el miércoles por la tarde que no ha autorizado la celebración del festival, previsto para el 22 y 23 de julio en el recinto de Villaverde al “no garantizarse las condiciones de seguridad y evacuación” y tras contar con informes desfavorables de Bomberos de Madrid.

Añadía el Consistorio que el organizador del evento presentó un plan de movilidad “incompleto”, que se suma a un informe desfavorable emitido por Bomberos de Madrid acerca de la viabilidad del evento, que no contaría con la autorización pertinente para la superación de los decibelios máximos previstos en la ordenanza municipal que regula el ruido.

La organización afirma que no han recibido “ninguna notificación formal”

Pese a ello, en un comunicado, la dirección del ‘Reggaeton Beach Festival’ afirma este jueves que, por el momento, no han recibido “ninguna notificación formal” de la anulación, por lo que “en estos momentos se mantiene la convocatoria de la celebración del festival”.

El festival dice en un comunicado que se habían adoptado “todas las medidas requeridas” por parte de las autoridades en relación al montaje del evento, y que se han presentado “en tiempo y forma” todas las correcciones pedidas en el plan de movilidad.

También defienden haber respetado todas las consideraciones solicitadas en las reuniones de seguridad y de movilidad mantenidas con el Ayuntamiento y las fuerzas de seguridad “sin obtener ningún informe desfavorable”.

La empresa reclama “claridad y transparencia” en las actuaciones administrativas, para garantizar una “seguridad jurídica” de las empresas que desean desarrollar su actividad en la ciudad de Madrid y que “no pueden verse perjudicadas por problemas ajenos”; y “solicitan el apoyo” de la administración pública “para la solución de cualquier contingencia que pueda ser necesario resolver”.

E insiste en que la dirección del festival no ha recibido “hasta la fecha” ninguna “notificación formal” por parte del Ayuntamiento, por lo que en estos momentos “se mantiene la convocatoria” para este fin de semana de la celebración del festival de reggaeton “más importante de España”.

Por parte del Ayuntamiento, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha desmentido a la promotora del festival al confirmar que el consistorio madrileño sí le trasladó la decisión de no autorizar la celebración en el recinto de Villaverde: “Tienen conocimiento”, ha dicho.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, este mediodía, Sanz ha dicho que ve “difícil que de aquí a mañana se pueda buscar un nuevo emplazamiento, con nuevos permisos y nuevos informes, porque son procesos que requieren muchas prescripciones”.

La OCU sobre el Reggaeton Beach Festival: la cancelación, responsabilidad del organizador

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este jueves, después de que el Ayuntamiento de Madrid no haya autorizado celebrar el Reggeaton Beach Festival, que la responsabilidad de la cancelación recae sobre el organizador.

La OCU considera que “existen causas que justifican la denegación, como es la falta de presentación de un plan de movilidad” y sostiene que es responsabilidad del organizador ofrecer la devolución del precio pagado o bien fijar una fecha alternativa para la celebración del concierto. Y el consumidor podrá elegir libremente entre ambas opciones.

Además, deberá hacer frente a los gastos y daños asociados a los afectados que hubieran adelantado el pago del transporte o el alojamiento, entre otros.

La organización de consumidores recomienda a los afectados guardar las facturas y reclamar por escrito a la organización en primera instancia, y si no se atiende su reclamación deberán recurrir a la vía judicial para exigir una indemnización.

También FACUA-Consumidores en Acción ha instado a la promotora del Reggaeton Beach Festival a iniciar con la mayor brevedad posible el proceso de reembolso de las entradas a todos los usuarios.

La asociación lamenta que en la web aún no se ha informado de la cancelación del festival en Madrid, ni se haya habilitado por parte de la promotora una vía para proceder al reembolso del precio de las entradas.

Según Facua, al festival estaba previsto que acudieran unas 50.000 personas, la mayoría procedentes de fuera de Madrid, a las que anima a recuperar el dinero abonado por las entradas, pero también por hoteles y traslados contratados.