Madrid (EFE).- El festival Primavera Sound no se celebrará en Madrid en 2024 por la ausencia de un recinto para organizar “un festival que responda a los estándares de calidad que acostumbra a ofrecer”, ha asegurado en un comunicado este viernes la organización, que no descarta volver en un futuro.
La edición de este año, celebrada en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, tuvo que ser cancelada en su primera jornada por la previsión de tormentas eléctricas, además de levantar protestas por su difícil acceso y lejanía. Ha sido “una de las ediciones más complicadas que Primavera Sound ha tenido que afrontar nunca”, ha afirmado Alfonso Lanza, director de Primavera Sound.
“La ciudad no cuenta con un recinto capaz de albergar con garantías un evento de nuestra magnitud y formato en lo que a exigencias del público, requisitos de producción y despliegue musical se refiere”, añade hoy la organización, que reconoce que se va con un “sabor agridulce”.

“Seguiremos estudiando la posibilidad de celebrar un Primavera Sound en Madrid, porque mantenemos un diálogo continuo y constructivo con las instituciones de la ciudad. La voluntad de proseguir esta relación por todas las partes implicadas existe, y la relación con la ciudad, que ya venía de lejos, no ha hecho más que estrecharse en los últimos meses”, subrayan.
Después de varias semanas de “exhaustiva valoración de la primera edición de Primavera Sound Madrid”, y a pesar de que “tanto la ciudad de Madrid como toda la comunidad nos recibieron con los brazos abiertos, con un cariño que se reflejó a través de las instituciones, los agentes culturales y por supuesto el público”, la organización toma esta decisión por las “dificultades externas” que se vivieron en la recta final de la preproducción.
Balance musical más que satisfactorio
Almudena Heredero, directora de Primavera Sound Madrid, destaca que “a pesar de que el balance del festival fue más que satisfactorio en un plano musical”, con cabezas de cartel como Depeche Mode, Kendrick Lamar, Blur o Rosalía, “no se cumplieron las expectativas que teníamos y la experiencia del público por determinados aspectos logísticos no fue la deseada”.
A su juicio, “dentro de la Ciudad del Rock se vivió un festival lleno de grandes momentos musicales”, con una asistencia de unas 90.000 personas en las dos jornadas que se celebraron, “pero no somos ajenos a algunos inconvenientes”, que le llevan a “reconocer que, actualmente, no se dan las condiciones necesarias para que Madrid tenga un Primavera Sound como se merece en 2024”.
Las intensas lluvias caídas en el mes de junio en Madrid y las previsiones para la jornada inaugural obligaron a cancelar toda la primera jornada del jueves del recién estrenado Primavera Sound Madrid, y Blur, cabeza de cartel, acabó tocando en La Riviera.
Además, también se vivieron problemas de movilidad, con grandes atascos de tráfico, achacados en gran parte a las lluvias, que dejaron impracticable un 50 % del espacio que tenían habilitado para aparcamiento, lo que se añadió a las quejas de buena parte de los asistentes sobre su lejanía, a casi 40 kilómetros del centro de Madrid.
Sedes del festival
El festival trabaja ya en las próximas ediciones de Primavera Sound en Barcelona, la ciudad donde empezó hace dos décadas (del 30 de mayo al 2 de junio) y Porto (del 7 al 9 de junio).
Por su parte, Buenos Aires, São Paulo, Bogotá y Asunción son las cuatro ciudades de Latinoamérica que recibirán el festival a finales de este año.