La cantaora cordobesa Rocío Crespillo Luna recibe la "Lámpara Minera" de manos del cantaor flamenco Miguel Poveda (i) y del alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, tras ganar la final del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, anoche en el antiguo mercado público Catedral del Cante en la Unión (Murcia). EFE/Marcial Guillén

“Rocío Luna” conquista La Unión y logra su “Lámpara minera”

Murcia, 13 ago (EFE).- La cantaora Rocío Crespillo Luna, conocida como “Rocío Luna”, ha conquistado esta madrugada al público de La Unión y se ha alzado con la “Lámpara minera” del Festival del Cante de las Minas, con una interpretación de mineras, cartagenera, siguiriya y granaína y media granaína que la posicionó como la cantaora más completa.

Los ganadores de la final del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión posan anoche en el antiguo mercado público Catedral del Cante en la Unión (Murcia). De izquierda a derecha: eEl pianista Raúl Pérez Fernández, ganador del premio "Filón"; el guitarrista Juan Luis Campos Triguero "El Poti", ganador del "Bordón Minero"; la canataora cordobesa Rocío Crespillo Luna, ganadora de "La Lámpara Minera", y los bailaores  Yoel Ferré Vargas y Rocío Garrido Joya, ganadorees del premio "Desplante" en categoría masculina y femenina, respectivamente. EFE/Marcial Guillén

La Lámpara minera la recogió de manos del presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, y el cantaor Miguel Poveda, que cumplía su sueño de celebrar el 30 aniversario de su éxito en La Unión, viendo en los ojos de la nueva ganadora la misma emoción que él sintió al ganar.

La cantaora cordobesa Rocío Crespillo Luna durante la actuación con la que ganó la "Lámpara Minera" de la final del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, anoche en el antiguo mercado público Catedral del Cante en la Unión (Murcia). EFE/Marcial Guillén

Mucho trabajo hay detrás de conseguir este premio en el festival unionense y la cordobesa se preparó a conciencia para la ocasión, mostrando su dominio sobre el escenario y calando entre la afición con su sensibilidad para interpretar el cante.

Así consiguió la victoria. “Es un sueño cumplido porque llevo desde pequeña luchando por mi sueño, que es el cante, y esto es un empujón, siendo consciente que tengo que seguir trabajando”, indicó la cantaora, que afirma que los Cantes de Levante seguirán en su repertorio.

Al igual que el suyo, el resto de trofeos del Festival se asocian desde este domingo a nuevos nombres propios, que decidió el jurado compuesto por Manuel Bohórquez, José Manuel Gamboa, Francisco Paredes y Francisco Severo, con Blanca del Rey como presidenta y Salvador Alcaraz como secretario.

El premio al instrumentista flamenco, el ‘Filón’, se va cerquita del municipio: directo a Cartagena gracias a la taranta que Raúl Pérez Fernández interpretó al piano, cuyo secreto del éxito es tocar con “corazón, humildad y sinceridad”.

Los premios ‘Desplante’ confirmaron lo previsto en la final: en la categoría masculina fue para Yoel Ferré Vargas ‘Yoel Vargas’ de Tarragona, que cumplió el sueño que “tenía desde chiquitito”, demostrando que “con esfuerzo se llega hasta donde tú quieras”; y en la femenina fue para Rocío Garrido, que tras colarse en la semifinal hace 9 años consigue el máximo reconocimiento en baile.

“Cada vez que me lo preparaba para esto me imaginaba estar en este escenario y cerca del público”, indicaba la bailaora, afirmando que “ha trabajado mucho”, buscando ayuda de maestros para “dejarse la piel en cada uno de esos bailes”.

El ‘Bordón Minero’, único premio con dos aspirantes en la final de esta edición, fue para Juan Luis Campos Triguero ‘El Poti’, de Granada, por su interpretación de taranta y soleá.

En cante se sumaron otros cantaores y cantaoras con premios: en el grupo III de cantes bajo-andaluces, María Ángeles Cruzado Garrido (Huelva) se llevó el premio por farruca y Sergio Gómez Delgado ‘El Colorao’ (Granada) por soleá. En el Grupo II de cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva, Antonio José Nieto Fernández (Córdoba), se llevó el premio por taranta.