El centro histórico de Leópolis, construido a lo largo de siglos en la intersección de diversas influencias culturales, sigue siendo vulnerable a los ataques rusos mientras se enfrenta a los mayores riesgos desde la II Guerra Mundial, a la espera de que la UNESCO decida si lo incluye en la lista de patrimonio mundial amenazado. EFE/ Rostyslav Averchuk

Leópolis busca protección adicional y recursos de la UNESCO para centro su histórico amenazado

Rostyslav Averchuk |

Leópolis (Ucrania), (EFE).- El centro histórico de Leópolis, construido a lo largo de siglos en la intersección de diversas influencias culturales, sigue siendo vulnerable a los ataques rusos mientras se enfrenta a los mayores riesgos desde la II Guerra Mundial, a la espera de que la UNESCO decida si lo incluye en la lista de patrimonio mundial amenazado.

Más de dos meses después de que un misil ruso matara a diez residentes de un gran complejo residencial construido hace casi 100 años, aún se amontonan pilas de ventanas rotas y otros escombros en su antaño acogedor patio.

YouTube player

Los trabajos de reconstrucción están muy avanzados, ya que arquitectos y obreros de la construcción se apresuran a terminar las obras principales para cuando llegue el invierno.

Situado en la zona “tampón” en torno el conjunto del centro histórico de Leópolis, el edificio está siendo restaurando en estrecha colaboración con la UNESCO, según Pavlo Bogaichik, jefe de la Oficina de Patrimonio del Ayuntamiento de Leópolis.

El coste provisional se estima en más de 160 millones de grivnas (4 millones de euros), según reveló Bogaichik en un debate público organizado por la UNESCO en Leópolis el 7 de septiembre. Supone una carga adicional para el presupuesto de la ciudad, que sigue acogiendo a miles de refugiados internos ucranianos.

La ciudad espera que la inclusión de su centro histórico en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro llame más la atención sobre la amenaza a la que se enfrenta y ayude a encontrar recursos adicionales para proteger y restaurar el patrimonio dañado.

“Los recursos de la ciudad son limitados en estos tiempos difíciles”, explicó Bogaichik a EFE.

La jefa de la oficina de la UNESCO en Ucrania, Chiara Dezzi Bardeschi, subrayó durante el evento que ha habido “un alarmante aumento de los ataques” contra sitios del patrimonio mundial en Leópolis y otras ciudades ucranianas, especialmente desde julio de 2023.

El 7 de septiembre, la UNESCO concedió al centro histórico de Leópolis el estatus de “protección provisional reforzada”. Esto va a aumentar la capacidad de los estados miembros para perseguir a los responsables de los ataques contra el mismo, explicó a EFE Léonie Evers, de la Unidad de Preparación y Respuesta ante Emergencias de la UNESCO.

Según la UNESCO, la inclusión del sitio en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro permitiría asignar ayuda inmediata del Fondo del Patrimonio Mundial para contribuir a su protección.

El conjunto arquitectónico de la ciudad fue reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO hace 25 años. La decisión reconocía que la Leópolis medieval fue un floreciente centro administrativo, religioso y comercial para varias comunidades étnicas, entre ellas ucranianos, polacos, judíos, alemanes y armenios.

Esto hizo de la ciudad “un ejemplo sobresaliente de la fusión de las tradiciones arquitectónicas y artísticas de Europa del Este con las de Italia y Alemania”, con la influencia de sus diversas comunidades aún visible allí.

Su centro alberga varias catedrales medievales y otros edificios con elementos góticos y renacentistas. Más tarde se complementaron con edificios “hermosos barrocos” y de la Secesión, que en gran medida quedaron preservados durante las guerras mundiales.

El ataque ruso con misiles del 6 de julio supuso la primera vez desde la II Guerra Mundial que un edificio tan cercano al sitio patrimonio de la humanidad resultaba gravemente dañado.

Las instituciones culturales y las autoridades no estaban preparadas para la magnitud del peligro al comienzo de la invasión rusa a gran escala el 24 de febrero de 2022, dijo Bogaichik.

No obstante, desde el principio se hicieron esfuerzos para proteger el patrimonio arquitectónico y artístico de Leópolis.

“Valiosos vitrales de catedrales se cubrieron con láminas de madera y metal. Los monumentos se cercaron con construcciones especiales para protegerlos de los fragmentos de las bombas”, recordó Bogaichik.

Voluntarios locales han utilizado escáneres láser para crear modelos exactos en 3D de los edificios más valiosos. El escaneado también se realizó inmediatamente después del ataque de julio, así como más tarde en Odesa, según reveló Serguí Revenko, consultor de la UNESCO.

“Ayuda a la reconstrucción al captar las dimensiones exactas de la estructura conservada y al contribuir a detectar cualquier daño que no pueda captar el ojo humano o herramientas menos exactas”, explicó.

No obstante, hay un límite para lo que se puede hacer sobre el terreno para proteger el patrimonio de Leópolis de los impactos directos de los misiles rusos, subrayó Bogaichik.