Vista del yacimiento de la Draga (Girona), en una imagen de archivo. EFE/Robin Townsend

Documentan en el yacimiento de La Draga (Girona) restos de cabañas de hace 7.300 años

Banyoles (Girona) (EFE).- Las últimas excavaciones en el yacimiento neolítico de La Draga en Banyoles (Girona) han documentado restos de cabañas de 7.300 años de antigüedad en un estado excepcional de conservación.

Los responsables de este espacio han presentado este miércoles los resultados de unos trabajos que han permitido registrar elementos estructurales de construcciones de madera.

Los codirectores de la excavación, Toni Palomo, Raquel Piqué y Xavier Terradas, han explicado que ese material corresponde principalmente a “grandes tableros de madera de más de tres metros de largo que ocupan prácticamente toda la superficie” del terreno en el que se ha actuado.

Fundamental para el estudio de sus formas de vida

Los arqueólogos cuentan ahora con elementos para realizar interpretaciones más precisas sobre la forma de las cabañas, las técnicas constructivas y el momento en que se levantaron.

Paralelamente, se han realizado sondeos en la ribera occidental del lago de Banyoles para obtener datos que permitan reconstruir la dinámica ambiental en la zona durante el Holoceno y constatar la presencia de otras ocupaciones prehistóricas.

Hasta el momento se han documentado indicios de interés para reconstruir cómo era el entorno en época prehistórica y contextualizar hallazgos previos.

La campaña de excavaciones forma parte de un proyecto de cuatro años de investigación aprobado por la Generalitat y coordinado por el Museo de Banyoles en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IMF Barcelona) y el Museo de Arqueología de Cataluña.