Madrid (EFE).- Francesca Thyssen-Bornemisza, (Lausana, Suiza, 1958) ha concedido al Museo Nacional Thyssen Bornemisza el préstamo a largo plazo de dos esculturas de Auguste Rodin de su colección particular, según ha informado este viernes la pinacoteca madrileña.
Las esculturas, que ya se pueden ver en la sala Rodin, en la primera planta del museo, son ‘La muerte de Alcestes (h.1889)’ y ‘Una joven confiando su secreto a Isis (1906)’.
Piezas que se suman a los otros cuatro mármoles del autor francés que forman parte de la Colección Carmen Thyssen, expuestas en la planta baja.
Todas ellas fueron encargadas al propio artista por August Thyssen (1842-1926), abuelo del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, convirtiéndose en el punto de partida del coleccionismo artístico de la familia.
Siete esculturas
Poco después de adquirir el castillo Schloss Landsberg en Meiningen, Alemania, en 1903, el empresario August Thyssen decidió encargar al escultor Auguste Rodin (1840-1917) un conjunto de siete esculturas para instalarlas en el jardín, “estableciendo a partir de entonces una estrecha relación epistolar con el artista francés”, explica en una nota el Museo Nacional Thyssen Bornemisza.
La instalación en la denominada sala Rodin del museo recrea de alguna manera esa ubicación original para la que fueron realizadas las esculturas.
Salvo una de ellas, que acabó en manos de otra rama de la familia, este conjunto de esculturas fue heredado sucesivamente por el hijo de August Thysssen, Heinrich (1875-1947), y por su nieto Hans Heinrich (1921-2002), los verdaderos creadores de la colección que se conoce y que en su mayor parte alberga el Thyssen-Bornemisza.
La escultura ‘Una joven confiando su secreto a Isis’ formó parte del primer encargo de August Thyssen a Rodin y fue uno de los primeros mármoles en llegar al castillo en 1906.
Por su parte, ‘La muerte de Alcestes’ llegó a Alemania en 1911. Es una obra que pasó por varias fases y supuso una prolongada experimentación para Rodin. El mármol final fue realizado por François Pompon en 1898.