Los defensas del Real Madrid Éder Militão (i) y David Alaba (d), en una imagen de archivo. EFE/Sergio Pérez

Real Madrid y Barça siguen al nivel de la Premier en ingresos por derechos de televisión

Madrid (EFE).- Real Madrid y Barcelona se mantienen en el nivel de ingresos por derechos audiovisuales de los seis clubes ingleses que más obtienen por este concepto y ambos, junto al Atlético de Madrid, se sitúan entre los equipos europeos que perciben mayor cantidad por el reparto de los mismos.

LaLiga facilitó este jueves los datos correspondientes a la temporada 2021-2022, en la que repartió un total de 1.585,40 millones de euros en LaLiga Santander, con el Real Madrid en primer lugar con 160,85 millones, seguido del Barcelona con 160,13 y del Atlético de Madrid con 130,31.

Estas cifras son algo inferiores a las recibidas la temporada pasada por Real Madrid y Barcelona, que obtuvieron 163 y 165,6 millones, respectivamente, y crecen en el caso del Atlético de Madrid, que percibió 130,1.

Los datos actualizados añaden los ingresos y obligaciones resultantes tras la aplicación del acuerdo de la Asamblea General de LaLiga del 10 de diciembre de 2021 Plan Impulso-CVC, por el que los clubes ceden un 9% del valor de sus derechos audiovisuales durante 50 años al fondo de inversión a cambio de 2.000 millones de euros y que no suscribieron Barcelona, Real Madrid, Athletic Club e Ibiza.

Aumento del 15% desde el 2006

LaLiga explicó que los ingresos por la comercialización de los derechos audiovisuales han crecido un 15% desde la temporada 2016/2017 (de 1.390 millones a 1.601) respecto a la “Premier League”, que ha aumentado un 5% en el mismo periodo (de 2.398 millones a 2.536).

Según el organismo, se trata de “un buen dato teniendo en cuenta que en el Reino Unido el número de abonados a la televisión de pago es el doble que en España (15 millones de abonados frente a los más de 6,4 millones en nuestro país), el número de abonados a las plataformas OTT también es superior al doble en Reino Unido que en España (36 millones de abonados frente a los 14 millones de nuestro país), además de tener mayor número de habitantes, de hogares y mayor nivel de renta per cápita que en España”.

La temporada pasada LaLiga repartió 1.444,7 millones de euros entre los clubes de LaLiga Santander, 27 más que en la campaña anterior.