La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García, y la de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, posan con históricos deportistas zaragozanos de alto nivel, olímpicos, mundialistas e internacionales, así como aquellos que ahora compiten en la élite, tanto los nacidos en la ciudad de Zaragoza como los afincados en ella, que han dado su respaldo este lunes a la presentación oficial para la Capitalidad Europea del Deporte 2026, proyecto que busca impulsar el deporte como parte intrínseca del modelo de ciudad con un doble objetivo: fomentar hábitos de vida saludables entre toda la población, en entornos cada vez más sostenibles y libres de emisiones. EFE/Javier Cebollada

Históricos deportistas apoyan canditaura para Capitalidad Europea de Zaragoza

Zaragoza, 27 mar (EFE).- Históricos deportistas zaragozanos de alto nivel, olímpicos, mundialistas e internacionales, así como aquellos que ahora compiten en la élite, tanto los nacidos en la ciudad de Zaragoza como los afincados en ella, han dado su respaldo este lunes a la presentación oficial para la Capitalidad Europea del Deporte 2026.

También han asistido a la presentación en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza representantes de las federaciones deportivas de todo tipo, de clubes y empresas que apoyan asiduamente el deporte tanto de competición como recreativo.

Nombres como los medallistas olímpicos José María Esteban Celorrio, Fernando Arcega o Demetrio Lozano, o la multimedallista paralímpica Teresa Perales han asistido a la puesta de largo de esta candidatura que se presentará bajo el lema ‘Zaragoza inspira deporte’, cuya sede se dará a conocer el próximo mes de junio.

A todos ellos han unido su apoyo a través de vídeo deportistas de diferentes modalidades deportivas que están en pleno apogeo de su carrera deportiva como Ánder Herrera, Salma Paralluelo, Francho Serrano, Esther Briz, Álex Dujshebaev, Carlos Alocén o Carlos Clos.

La concejala de Deportes, Cristina García, y la de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, han presentado el proyecto que busca impulsar el deporte como parte intrínseca del modelo de ciudad con un doble objetivo: fomentar hábitos de vida saludables entre toda la población, en entornos cada vez más sostenibles y libres de emisiones.

Además de reforzar la política de atracción de eventos nacionales e internacionales que sitúan a Zaragoza en el mapa y generan impactos positivos en términos económicos, sociales y mediáticos.

En este sentido se ha desvelado la solicitud de la capital aragonesa para albergar en 2026 la final a cuatro de la Copa del Rey de baloncesto, y que ya la ha acogido en dos ocasiones, en la edición de 1991 y la última vez en la de 2005.

La candidatura ya se ha presentado de manera oficial a la entidad ACES Europe, asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que asigna cada año este reconocimiento con el objetivo de fomentar la iniciativa privada y pública para aumentar el apoyo al deporte, no sólo desde un punto de vista profesional, sino también como canal de cohesión social y para mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.

Cristina García ha calificado esta candidatura como “valiente y necesaria” para poner el deporte en el centro de atención y como “eje fundamental”, a la vez que ha valorado el respaldo que han recibido de todos los deportistas de élite para “todos juntos hacer fuerza”.

“La ciudad está preparada y con ganas para aceptar el reto de la Capitalidad. Sin vosotros sería imposible”, ha añadido a la vez que se ha mostrado convencida de que Zaragoza va a seguir siendo en el futuro cuna de grandes deportistas.

Teresa Perales, que ha ejercido de portavoz de todos los deportistas, ha reconocido que es “un privilegio y un orgullo como deportista” apoyar la candidatura y “se ponen los pelos de punta de ver a tantos deportistas”, a la vez que ha manifestado su confianza de que la candidatura saldrá adelante.