Madrid (EFE).- La Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este martes a las federaciones internacionales y a los organizadores de competiciones deportivas que autoricen a participar en ellas “de forma individual y como neutrales” a los deportistas rusos y bielorrusos.
Se desaconseja, en cambio, que se admita a las selecciones de esos dos países, añadió el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, que leyó una declaración institucional tras una reunión de la Ejecutiva en Lausana (Suiza).
El dirigente subrayó que en ningún caso se ha considerado aún la participación en los Juegos de París de rusos y bielorrusos.
Sobre la admisión en esos Juegos, y también en los de invierno de Milán-Cortina en 2026, el comité olímpico tomará la decisión “a su debido tiempo, a su total discreción y sin estar obligado por los anteriores resultados de las competiciones de clasificación olímpica”.
Las condiciones del COI para los deportistas rusos
Entre las condiciones para autorizar el regreso a las competiciones de “los deportistas con pasaporte ruso o bielorruso”, circunloquio que emplea el COI desde el pasado diciembre para referirse a los atletas de esos países, Bach mencionó que no pueden “haber apoyado activamente la guerra”, ni tampoco ser miembros del ejército o de las agencias de seguridad de sus países.
Los mismos requisitos deberán cumplirlos todos los miembros del personal de apoyo a los deportistas, como entrenadores o técnicos.
Sigue en vigor la prohibición de organizar competiciones en territorio ruso o bielorruso.
La condición de neutralidad impuesta por el COI a los deportistas individuales implica la obligación de competir sin los símbolos oficiales (bandera, himno, equipación…) del país invasor de Ucrania y de su aliado.
Bach recordó que fue “la Cumbre Olímpica que se reunió en diciembre la que pidió al COI que explorase un camino para el regreso como individuos neutrales” de rusos y bielorrusos.
La Cumbre Olímpica es un foro consultivo convocado periódicamente por el propio COI, con mayoría de participantes del entorno del propio organismo.
“La Ejecutiva estudió este requerimiento hoy”, añadió el presidente, que reiteró las llamadas del Movimiento Olímpico a la paz, las condenas a la invasión de Ucrania, el compromiso con los deportistas de este país y “el rechazo firme a cualquier interferencia política en la participación en las competiciones”.
De sus consultas a lo largo de los últimos cuatro meses, el COI obtuvo la impresión de que “la vasta mayoría” del deporte quiere “una vía abierta” para la participación de rusos y bielorrusos.
“Tenemos que cumplir con nuestra misión y la Carta Olímpica habla de la autonomía del deporte”, apuntó Bach.
Sin competiciones internacionales desde el inicio de la guerra
Los deportistas de Rusia y Bielorrusia y las selecciones representantes de sus países no participan en las competiciones internacionales desde la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, con contadas excepciones como los circuitos profesionales de tenis.
Las federaciones de boxeo y de esgrima -ambas presididas por rusos- aprobaron recientemente la readmisión de los deportistas de ambos países.
En los campeonatos del mundo femeninos de boxeo disputados la semana pasada Rusia ganó tres medallas y Bielorrusia una. Alrededor de una docena de países, entre ellos Ucrania, Estados Unidos y Gran Bretaña, boicotearon la competición.
En esgrima la medida entrará en vigor a finales de abril. Más de 300 tiradores han enviado una carta al COI y a la federación para que den marcha atrás.
Bach: “Las condiciones no están supeditadas al desarrollo de la guerra”
El devenir de la guerra de Ucrania en los próximos meses no cambiará, en ningún caso, la decisión de readmitir en las competiciones internacionales a los deportistas rusos y bielorrusos.
“Las condiciones no están supeditadas al desarrollo de la guerra, sino al respeto de la Carta Olímpica y de los valore olímpicos”, afirmó el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, tras informar de la decisión de la Ejecutiva del organismo de recomendar a las federaciones internacionales la readmisión, bajo ciertos requisitos.
Esta medida solo afectará a los deportistas individuales, que competirán como neutrales. Las selecciones o equipos de Rusia y Bielorrusia no serán readmitidos.
Bach dijo que, de acuerdo con las recomendaciones de Naciones Unidas, mantener la exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos sería discriminatorio.
El COR tacha de “farsa” las condiciones impuestas por el COI para los deportistas rusos
El Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó este martes los nuevos criterios impuestos por el COI a los deportistas rusos y bielorrusos para participar en las competiciones internacionales y calificó de “farsa” la decisión del organismo internacional por las condiciones establecidas.
“La decisión del comité ejecutivo del COI es una farsa que viola los principios del COI y de la ONU. Las condiciones anunciadas son absolutamente inadmisibles”, dijo Stanislav Pozdniakov, presidente del COR, durante una comparecencia ante la prensa local.
Consideró que el estatus de neutralidad para los deportistas rusos y bielorrusos suponen una violación de los derechos humanos, mientras calificó el resto de criterios de “gratuitos”, “excesivos” y “sin fundamente jurídico”.
En particular, se mostró “categóricamente en contra” de las pruebas de dopaje adicionales y consideró discriminatoria la decisión de dejar fuera a los deportes de equipo rusos y bielorrusos.
“Esto impide la posibilidad de participar a casi el 30 por ciento de los deportistas. Esta postura se contradice con la Carta Olímpica. Exigimos las mismas condiciones para los deportistas de todos los países”, afirmó.