AUCKLAND (NUEVA ZELANDA), 13/07/2023.- Las jugadoras de la selección española femenina de fútbol se dirigen a un entrenamiento de preparación para su debut mundialista en el estadio Mc Lennan Park de Papakura (Auckland, Nueva Zelanda ) este jueves. EFE/RFEF/Pablo García / ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

La selección española realiza el primer entrenamiento en su campo base y se disculpa por un vídeo

Palmerston North (Nueva Zelanda)(EFE).- A cuatro días de su estreno en el Mundial femenino de fútbol 2023, la selección española realizó este lunes, bajo la mirada atenta de aficionados, su primer entrenamiento en la ciudad neozelandesa de Palmerston North, que será su campo base a lo largo del campeonato.

La selección se disculpó este lunes ante la comunidad maorí por sus “errores”, en medio de la polémica desatada tras la publicación de un vídeo en el que algunas jugadoras bailan la ‘haka’, una popular y ancestral coreografía de Nueva Zelanda.

Las 23 jugadoras que disputarán el Mundial 2023, que se celebrará simultáneamente en Nueva Zelanda y Australia, llegaron el pasado sábado a Palmerston North, a unos 150 kilómetros de la capital Wellington, tras pasar una semana en Auckland para adaptarse a las condiciones climáticas y del ambiente.

Después de disfrutar un día de descanso el domingo, las comandadas por Jorge Vilda volvieron hoy a los entrenamientos, esta vez en las instalaciones del Massey Sports Institute, localizado en la Universidad de Massey, que servirá como base de operaciones de las españolas a lo largo de todo el torneo.


En esta sesión de prácticas abierta, la centrocampista Alexia Putellas, una de las piezas claves del conjunto, ha entrenado parcialmente con todo el grupo, tras realizar ejercicios por separado en la primera semana de aclimatación debido a unas molestias.

La actual balón de oro tampoco participó en el entrenamiento-amistoso del pasado viernes frente a Vietnam, aunque el entreno de hoy parece haber disipado, al menos en parte, las preocupaciones del cuerpo técnico sobre su recuperación antes del debut español, el 21 de julio.

En poco más de una hora, la absoluta ha realizado ejercicios de pases, jugadas de velocidad, simulaciones de un partido y, al final, lanzamiento de penaltis.

 Las Jugadoras de la selección española femenina de fútbol
Las Jugadoras de la selección española femenina de fútbol celebran un gol ante la selección de Vietnam. EFE/RFEF/Pablo García

El entrenamiento fue acompañado por cerca de 200 aficionados, entre ellos varios niños, que acudieron a las instalaciones para mostrar su apoyo a La Roja.

Desde los márgenes del césped, los hinchas, muchos de los cuales vestían sus camisetas de clubes como el Barça o el Real Madrid, lucían banderas de España, pancartas con mensajes de ánimo y, ocasionalmente, interactuaban con el equipo entre las jugadas.

Tras concluir el entrenamiento, las jugadoras brindaron una sesión de autógrafos a los asistentes, quienes se mantuvieron firmes pese al frío e intenso viento que golpea la ciudad en esta época del año.

España, que conforma el grupo C, debutará en el Mundial el viernes próximo frente a Costa Rica, en un partido en el Regional Stadium de Wellington. Para su segundo encuentro, viajará a Auckland, la ciudad más poblada de Nueva Zelanda, donde se medirá a Zambia el 26 de julio.

Cerrará la fase de grupos nuevamente en el estadio de Wellington, esta vez frente a Japón, el 31 de julio. EFE

La selección española se disculpa por el polémico vídeo en el que jugadoras bailan la haka

La selección femenina de fútbol de España se disculpó este lunes ante la comunidad maorí por sus “errores”, en medio de la polémica desatada tras la publicación de un vídeo en el que algunas jugadoras bailan la ‘haka’, una popular y ancestral coreografía de Nueva Zelanda.

En la ceremonia oficial de bienvenida a la ciudad neozelandesa de Palmerston North, donde la absoluta se alojará durante el Mundial de Nueva Zelanda y Australia, la defensa Ivana Andrés agradeció la cálida acogida y aprovechó la ocasión, que coincide con la celebración del Matariki, el Año Nuevo maorí, para “pedir perdón” por los “errores” cometidos.

“Gracias por la gentileza de dedicarnos unos minutos de enseñanza, especialmente en un momento tan importante como Matariki, en el que las estrellas anuncian el comienzo de un nuevo año”, dijo Andrés.

Agregó que las 23 jugadoras afrontan este Matariki “con ánimos renovados, deseosas de aprender, de disfrutar, de compartir, de conseguir éxitos por nuestros aciertos”, así como “de pedir perdón por nuestros errores para poder ser un poco mejores cada día”.

Las declaraciones se producen días después de la publicación de un polémico vídeo en el que cuatro jugadoras -Misa Rodríguez, Jenni Hermoso, Salma Paralluelo y Laia Codina- parecen emular la ‘haka’, una ancestral danza de guerra del pueblo originario maorí que representa el orgullo, la fuerza y ​​la unidad de una tribu.

Las imágenes generaron enfado y críticas por parte de los maoríes, que entendieron que se trataba de una burla a su cultura, y la noticia ocupó la portada de los principales medios neozelandeses en los últimos días.

“Apenas llevamos unos días en Aotearoa-Nueva Zelanda y aún tenemos mucho que aprender sobre su cultura”, recalcó la zaguera en su breve discurso.

Esta mañana, las jugadoras participaron, al lado del seleccionador Jorge Vilda y otros miembros del cuerpo técnico, del acto oficial de bienvenida al Mundial femenino de fútbol, que arrancará el próximo 20 de julio.

La delegación española fue recibida con cánticos, ritos y danzas -incluida la ‘Haka’- de la cultura maorí y escuchó discursos de apoyo y acogida de autoridades y líderes de la comunidad, la mayoría de ellos proferidos en el idioma maorí.

“Es un verdadero placer extender, en el nombre de la ciudad de Palmerston North, nuestra más cálida bienvenida a la selección española”, dijo el alcalde de la localidad, Grant Smith, quien aprovechó para desear a La Roja “mucho éxito” en el torneo.

Por su parte, la selección, representada por Andrés, le regaló a los maoríes una camiseta de España, que simboliza “todas las renuncias, los sacrificios y las victorias que han hecho posible disponer hoy del privilegio de estar aquí para jugar el Mundial en esta tierra admirable”.

“Ese escudo representa nuestra ‘mana’: nuestra piel, nuestra sangre, nuestro sudor y nuestras lágrimas, que confiamos sean casi siempre de alegría durante las próximas semanas”, recalcó la futbolista.

España, que figura en el grupo C, debutará en la cita mundialista el viernes próximo frente a Costa Rica, en un partido disputado en el Regional Stadium de Wellington. Para su segundo duelo, viajará a Auckland, la ciudad más poblada de Nueva Zelanda, donde se medirá a Zambia el 26 de julio.

Cerrará la fase de grupos nuevamente en el estadio de Wellington, esta vez en una cita ante Japón, el 31 de julio.