Entrenamiento de la selección española femenina de fútbol. EFE/EPA/Ritchie B.Tongo

La RFEF insta a las jugadoras de la selección a sumarse al cambio y les garantiza un “entorno seguro”

Madrid, 18 sep (EFE).- La Federación Española de Fútbol (RFEF) instó este lunes a las jugadoras de la selección “a sumarse al cambio liderado” por el organismo y las garantizó “un entorno seguro” para su vuelta al equipo, antes de que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, anuncie la convocatoria para los partidos Contra Suecia y Suiza de la Liga de Naciones.

“Es evidente que la Federación, la sociedad y las propias jugadoras están alineadas en un mismo objetivo: la renovación y el inicio de una nueva etapa donde el fútbol sea el gran beneficiado por todo este proceso. Por ello se insta a las jugadoras a sumarse a este cambio liderado por la Federación, entendiendo que las transformaciones que deben continuar deben ser sólidas y justas”, afirmó.

En un comunicado, la RFEF también garantizó “un entorno seguro a las jugadoras” y aseguró que apuestan “por un clima de confianza mutua” para que puedan “trabajar juntos” y lograr que “el fútbol femenino siga progresando con mucha más fuerza”.

“Es necesaria una renovación”, según la RFEF

El organismo transmite en su texto a las internacionales “el compromiso público adquirido por la nueva dirección de la institución” y su objetivo de “expresar con claridad, y sin interpretaciones internas o externas, los ejes estratégicos en esta nueva etapa”.

“La propia Federación es consciente de la necesidad de realizar cambios estructurales, como ya ha anunciado el presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, y ha comenzado a materializar en las últimas fechas. Este convencimiento ha llevado a tomar decisiones difíciles en los últimos días que seguirán adoptándose, dado que existe la convicción propia de que es necesaria una renovación”, añade.

Pedro Rocha Junco, presidente desde hace diez años de la Federación Extremeña y único vicepresidente en ejercicio tras la destitución de todos los demás por parte del presidente en foto de archivo de Víctor Lerena. EFE
El presidente interino de la RFEF, Pedro Rocha, en el cargo tras la salida de Rubiales. EFE/Víctor Lerena

Después de que 39 jugadoras, entre ellas 21 de las 23 campeonas del mundo, exigieran más cambios a la RFEF, ésta apunta que para llevarlos a cabo es imprescindible “esclarecer cada uno de los comportamientos y conductas que hayan podido producirse y actuar, por tanto, con profesionalidad y justicia, dirimiendo las responsabilidades pertinentes en cada caso”.

Cambios tras la salida de Rubiales

Las jugadoras aseguraron que los cambios hechos en el organismo no eran suficientes para sentirse en un lugar seguro y reclamaron a la RFEF la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y la del gabinete de la presidencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, del que ya dimitió Luis Rubiales, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

Rubiales renunció al cargo el pasado día 10, después de ser expedientado por la FIFA y por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por su comportamiento en la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. También la Audiencia Nacional le investiga por agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso, por el beso que la dio durante la entrega de medallas tras la final.

Tras el primer expediente y la suspensión temporal decidida por la FIFA, Pedro Rocha sustituyó a Rubiales de forma interina y preside una Comisión Gestora para iniciar un proceso electoral que pretende llevar a cabo en el primer trimestre de 2024.