Imagen de archivo del consejero de Presidencia, Antonio Sanz (d). EFE/Archivo

Sanz insiste en que no comparte “ni el fondo ni las formas” del plan de ahorro

El Puerto de Santa María (Cádiz), 10 ago (EFE).- El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha insistido este miércoles en que no comparte “ni el fondo ni las formas” de la aplicación del decreto ley sobre eficiencia energética, aunque ha subrayado la posición de Andalucía de mantener el diálogo para ofrecer soluciones.

En una visita institucional al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en Cádiz, ha mantenido que su posición es “a favor del diálogo” y de poder hacer propuestas desde las comunidades autónomas.

Como ya hizo hace unos días desde Jerez de la Frontera (Cádiz), Sanz ha insistido en que esta norma ha sido publicada sin tener en cuenta las singularidades de cada región, argumentando que plantear la misma temperatura entre el norte y el sur “no parece una medida muy acertada”.

“Aquí no es lo mismo que en el norte. En Andalucía hay temperaturas extremas de 40 grados y en el norte puede haber temperaturas extremas de cero grados”, ha dicho.

Sanz ha asegurado que el Gobierno tendría que haber dejado a las comunidades plantear medidas de ahorro energético que cumplieran los objetivos comunes establecidos desde Europa.

“Quien dice que no hubiéramos planteado un paquete de medidas que, incluso, hubieran alcanzado estos objetivos antes y mejor, pero el Gobierno no ha actuado por eso”, ha apostillado.

Ha apuntado que desde la administración están trabajando ya en medidas de aplicación para el ahorro energético como un plan masivo de optimización de potencia contratada, auditorías energéticas, el fomento del autoconsumo y la implementación de energías renovables.

“Nosotros ya venimos trabajando en esa materia además de defender un modelo energético para el que seguimos pidiendo el apoyo del Gobierno”, ha afirmado.

En ese apoyo está la reducción y simplificación de trámites administrativos para sacar adelante estos proyectos en menor tiempo y que la energía generada por renovables tenga redes de evacuación suficientes.

“Andalucía defiende un modelo y tiene un plan y no es plausible que solo se trabaje desde la imposición”, ha remachado.

Sanz ha asegurado que su posición ante este decreto es la de buscar el diálogo y ofrecer soluciones a los ciudadanos y que no son partidarios de emprender “batallas judiciales”, aunque ha añadido que el gabinete jurídico de la Junta está analizando este decreto ley desde el punto de vista competencial.

Sobre las posibles sanciones por no aplicar las medidas del decreto energético, ha indicado que es el Gobierno quien debe trasladar cómo se debe cumplir y garantizar su ejecución, “es fácil soltar sin dialogar un decreto y luego decir: usted sancione o haga que lo cumpla”, ha apostillado.