Imagen de archivo. Vista del reactor de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).EFE

Vox ve “viable” reabrir la central nuclear de Garoña como “solución temporal”

Burgos, 6 sep (EFE).- La proposición no de ley presentada por Vox para pedir al Gobierno central un estudio de viabilidad sobre la reapertura de la Central Nuclear de Garoña, actualmente en fase de desmantelamiento por parte de su propietaria Nuclenor (Iberdrola y Endesa), plantea como “viable” esta alternativa como “solución temporal”, aunque añade que su preferencia es instalar en el mismo lugar un nuevo reactor nuclear.

Esta iniciativa que Vox pretende debatir en las Cortes de Castilla y León ha sido presentada este martes en Burgos por el procurador Iñaki Sicilia, quien ha criticado la “pésima” distribución del mix energético en España y ha acusado al Gobierno de hacer una “apuesta a ciegas de las energías renovables”, que aportan actualmente el 18% de la energía disponible.

En su iniciativa, este partido argumenta que el desmantelamiento “ha arrancado hace pocos meses”, por lo que entiende que está “muy poco avanzado” y “es posible que la reactivación de este reactor, de forma temporal y dentro de los estándares de seguridad, pueda constituir una solución temporal” a las carencias por la crisis energética actual.

Para esta formación “lo idóneo” sería instalar un nuevo reactor en la misma ubicación, ya que en su opinión podrían “reaprovechar parte de las instalaciones, así como el cableado de alta tensión ya instalado”, lo que supondría un posible ahorro y reducción de los plazos en la obra civil.

Sicilia ha argumentado que en España “se depende en un 75% de la energía de otros países” y que por carecer de soberanía energética se ha llegado al escenario actual.

Vox reclama que el Gobierno haga este estudio “con carácter de urgencia” y que destine “los recursos necesarios” para que en caso de reabrirse sea “viable desde el punta de visto técnico y económico” además de establecer un nuevo modelo energético que apueste por la energía nuclear.

Para su argumentación se apoyan en reaperturas similares en su opinión, llevadas a cabo por países como Suiza, Alemania y Bélgica, o la experiencia de Francia con la puesta en marcha de microreactores.

Según los números que manejan desde el partido, la reapertura de Garoña “supondría un aumento del 6% de la energía nuclear que se produce en España y el 30% de la energía que necesita Castilla y León” y recuerdan que cuando ésta instalación estaba en marcha daba empleo y fijaba población en la comarca de Las Merindades y en el Valle de Tobalina, pues cerca de las 1.600 personas que trabajaban en Garoña se establecían en 19 localidades cercanas a la central.

“Creemos que es posible que vuelva a funcionar”, aseguró Sicilia que puso de ejemplo que “se han reactivado otras centrales nucleares más antiguas” en Europa y Japón y además “porque hay una urgencia y una necesidad” de revertir esta situación de falta de energía.

Vox tiene previsto mantener reuniones con personas que trabajaron en la propia central, así como una visita a las instalaciones para conocer todos los puntos de vista pues en esta cuestión consideran que todas las partes tienen que aportar su visión de una central que lleva parada desde diciembre de 2012 y cerrada definitivamente en julio de 2013. EFE

1011865

vfr/orv