El president de la Generalitat, Ximo Puig y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata (d) momentos antes de celebrar un almuerzo con medio centenar de empresas de la Comunitat, representantes de entidades financieras y presidentes de Cámaras de Comercio.EFE/ Biel Aliño

Puig asegura que la reforma fiscal no tiene que ver con lo que plantea el PP

València, 8 sep (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la reforma fiscal que ha anunciado atenderá a los principios constitucionales de progresividad y, por tanto, “no tiene nada que ver con las reformas regresivas que plantea el Partido Popular”.

Puig se ha referido a esta cuestión antes de un almuerzo empresarial organizado por el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, en la Albufera de València, donde ha manifestado que la reforma va a atender, sobre todo, a las clases medias y trabajadoras, y ayudará a las empresas a la creación de empleo.

Estos próximos días, en el seno del Seminari de Govern que se celebra a partir de este jueves, va a tratarse este asunto para que antes del debate del estado de la Comunitat en Les Corts Valencianes, fijado para los días 27 y 29 de septiembre, se puedan concretar todas las medidas que contemplará la reforma fiscal.

Las medidas que se adopten en los Presupuestos de la Generalitat estarán “adaptadas a la situación”, como ya se hizo con la bajada de un 10 % de las tasas y precios públicos y la rebaja de los precios del transporte público y la gratuidad del metro los domingos.

En una situación de dificultad como la actual, “todas las instituciones deben ponerse al lado de las familias y las empresas” y ese es el contexto en el que se sitúa esa reforma fiscal, para la que se escuchará la opinión de los expertos y las organizaciones empresariales, ha explicado el president.

Ximo Puig, que ha agradecido la invitación a Morata, ha resaltado que la Comunitat Valenciana ha salido “muy bien” de la pandemia, su economía es fuerte, la temporada turística ha sido positiva y las cifras de empleo avanzan, pero la guerra de Rusia en Ucrania “nos ha colocado en una situación compleja” debido al alza de los precios energéticos.

Según Puig, los anuncios del presidente del Gobierno a este respecto son positivos y hay que consolidar el apoyo a la contención de los precios energéticos, y Europa tiene que topar los precios de la energía porque, a su juicio, “no hay otra manera”, ya que de lo contrario la industria europea “caerá”.

Por otra parte, “desde nuestra perspectiva hemos de intentar ayudar a las familias y a las empresas en la medida de nuestras posibilidades, nuestro presupuesto debe servir para suturar esta situación manteniendo una línea de crecimiento de la ocupación que es fundamental”, ha agregado.

“Esta guerra no nos sale gratis, todo lo contrario, en lo humano porque las muertes son terribles y en lo económico también. ¿Cuál es la alternativa? ¿Dejar que alguien rompa todas las reglas del juego? Yo creo que Europa defiende la dignidad de los europeos, la justicia social, la cohesión, la libertad, y hay que ser firmes en esa defensa de los principios”, ha afirmado.

Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, ha mostrado su preocupación por los costes energéticos, “inasumibles” para las empresas, por lo que ha exigido “pactos de estado, pactos de rentas, pactos en infraestructuras” para poder seguir produciendo, vendiendo y exportando.

Para Morata, las cifras de empleo y actividad no apuntan a una recesión, pero con la condición de que se tomen las medidas necesarias para que los costes energéticos no supongan el cierre de empresas, se contengan y en muchos sectores se bajen.

“En el tema de la energía queremos que los políticos tomen las decisiones necesarias, por duras que sean, para que no sea el gran problema de las empresas”, ha concluido.

Al almuerzo han asistido representantes de cerca de medio centenar de empresas valencianas, representantes de entidades financieras y presidentes de Cámaras de Comercio, además de los consellers Arcadi España, Rafael Climent y Rebeca Torró.

Entre ellos se encontraba el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez; presidentes de patronales sectoriales; el presidente de Concoval, Emili Villaescusa; y el presidente de la Fundación Conexus, Manuel Broseta.

Entre las empresas, han participado Air Nostrum, Anecoop, Carmencita, Consum, Cotoblau, Don Hierro, Espinar Robles SL, Euipo, Ford España, Helados Estiu, Hyperion, Iberdrola, Industrias Saludes, Jumel Alimentaria, Mediterranean Shipping, Pavasal, Porcelanosa, Ribera Salud, S2 Grupo, Sanlucar Fruits, Servigroup, Smurfit Kappa, S.P.B., Stadler Rail Valencia, Teatro Olympia, UBE Corporación Europe, Vectalia y Vicky Foods. Por último, las delegaciones territoriales de CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter, Caixa Popular e Ibercaja. EFE

im-jmm

(foto)