Imagen de una plantación de algodón en Sevilla. EFE/Archivo

La producción de algodón en Andalucía se reduce un 27,5% por falta de agua

Córdoba, 13 sep (EFE).- La Junta de Andalucía ha estimado que el aforo de la producción de algodón 2022/2023 en la región alcance las 127.000 toneladas, lo que supone un 27,5 por ciento inferior a la de la campaña anterior y un 31,3 por ciento menos que la media de las últimas tres campañas, debido principalmente a la falta de agua.

La organización agraria Asaja ha informado de que la estimación de la administración regional incluye que la superficie de algodón declarada para la presente campaña asciende a un total de 51.952 hectáreas en Andalucía, un 9,71 por ciento menos respecto a la anterior campaña.

Según la asociación, las cifras muestran un “descenso generalizado” en todas las provincias andaluzas, si bien Huelva es la que presenta un mayor descenso (52,37%) y, en Sevilla, la principal provincia productora de algodón, se ha producido el mayor descenso en valor absoluto (10,52 %), 4.000 hectáreas menos que la pasada campaña.

Además, en esta campaña se espera una “bajada en los rendimientos” como consecuencia de la “disminución en la dotación de riego”, por la “sequía que se viene arrastrando” y las “altas temperaturas continuas de julio y principio de agosto en plena floración junto con los ataques de plagas”.

De esta manera, se prevé un rendimiento estimado “de 2.441 kilogramos por hectárea, un 20 por ciento menor que el año anterior”, mientras que se estima un descenso de producción “en todas las provincias”, menos “acusado” en Cádiz (-4,53 %) y de “mayor importancia” en Córdoba (-42,8%), en Huelva (-46,42 %) y Jaén (-72,63 %), mientras que en Sevilla se espera un -28,44 %.

Antes esta situación, Asaja ha lamentado que sea “la misma” y con los “mismos problemas que en la presentación del aforo del año pasado”, pero “agravados por más bajada tanto de producción, como de superficie y rendimientos”.

Además, ha advertido de que los datos de aforo que ha utilizado la Consejería de Agricultura son de la “segunda quincena de julio”, por lo que la asociación teme que la producción “va a ser aún más baja que lo estimado por la administración autonómica”.

Por ello, piden “flexibilizar los requisitos para cobrar las ayudas”, tanto del pago específico como el agroambiental, que “va a hacer falta ya que en numerosos casos no se va a llegar a los rendimientos mínimos exigidos”.