Bruselas (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este jueves que España, Francia y Portugal han acordado abandonar el proyecto de interconexión energética transpirenaica del MidCat y sustituirlo por un “corredor de energía verde” que unirá Barcelona y Marsella.
Sánchez avanzó este acuerdo en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo Europeo y tras el encuentro que mantuvo en Bruselas con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro portugués, António Costa, para analizar el futuro de las interconexiones.

“Hemos llegado al acuerdo de sustituir el proyecto del MidCat por un nuevo proyecto que se va a denominar el corredor de energía verde y que va a unir la Península Ibérica a Francia y, por tanto, al mercado energético europeo, planteando la alternativa de Barcelona-Marsella”, explicó.
De esta forma, señaló que se podrá transportar hidrógeno verde y, durante la transición, el gas que sea necesario.
Reunión a tres en diciembre
Para avanzar en los detalles del proyecto, los tres líderes se volverán a reunir el 8 y 9 de diciembre en Alicante en los márgenes de la cumbre euromediterránea que se celebrará en esa ciudad española.
En esa reunión se pretende fijar ya los plazos para la inversión, el reparto de costes y el volumen de recursos económicos necesarios para que este proyecto se convierta en realidad.
Sánchez calificó de “muy buena noticia” este acuerdo tanto para los tres países como para la Unión Europea, ya que se está haciendo un ejercicio de solidaridad con todo el continente y que es consecuente con la apuesta por la transición ecológica.
Además, Sánchez, Macron y Costa valoraron los resultados de la excepción ibérica y acordaron empezar a trabajar en lo que el dirigente español denominó como un segundo pilar de esta iniciativa consistente en regular en el marco ibérico todo el almacenamiento de electricidad.
Esto permitirá también, a su juicio, ser más autónomos, resilientes y competitivos.
El jefe del Gobierno español agradeció la actitud, el trabajo y la voluntad política de Macron y Costa para lograr el acuerdo.
Explicó que este pacto para acelerar la interconexión energética debía tener una serie de premisas que se recogen en lo acordado.
En concreto, explicó que las interconexiones debían ser coherentes con la apuesta por la transición ecológica y que la Península y, en concreto España, que recordó que es uno de los países con mayor capacidad de regasificación, pudiera hacer frente a la demanda de solidaridad de otros países europeos ante el “chantaje energético” del presidente ruso, Vladímir Putin.
La tercera condición dijo que era que las interconexiones tuvieran una “aproximación dual”, ya que no se trata de conectar sólo fuentes de energía como el hidrógeno o el gas, sino también impulsar las conexiones eléctricas entre la Península y Francia.
Macron quiere fondos europeos para el nuevo “corredor”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo hoy que espera que el nuevo “corredor” de hidrógeno y energías renovables pactado con España y Portugal para unir Barcelona con Marsella cuente con financiación europea.
“Lo que hemos hecho esta mañana es un punto importante de la solidaridad Europea e iré en diciembre a España para finalizar ese proyecto, que tiene vocación de beneficiare de financiación europea”, dijo Macron a su entrada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrada en Bruselas.
“Vamos a trabajar de manera muy intensa en las próximas semanas los tres, buscando ‘desenclavizar’ la península ibérica construyendo un corredor de energías verdes entre Portugal, España y Francia, y a través de Francia con el resto de Europa”, dijo el presidente francés.
Macron señaló que las tres capitales trabajarán “en la intensificación” de las “interconexiones eléctricas y la densificación de estas”, así como en “una interconexión de hidrógeno y energía renovable entre Barcelona y Marsella donde pueda haber también interconexiones eléctricas”.
España, Francia y Portugal plasman en un comunicado su acuerdo energético
España, Francia y Portugal recogen en un comunicado conjunto el acuerdo al que llegaron este jueves en Bruselas para impulsar un corredor energético verde marítimo entre Barcelona y Marsella que sustituirá al proyecto transpirenaico del MidCat.
Recoge la declaración que los tres coincidieron en la importancia de acelerar la construcción de las interconexiones energéticas en la UE y detalla lo pactado.
Así, se explica que decidieron “abandonar el proyecto MidCat y crear en su lugar, con carácter prioritario, un Corredor de Energía Verde que conecte Portugal, España y Francia con la red energética de la UE”.
También acordaron concluir las interconexiones de gas renovable a prueba de futuro entre Portugal y España, concretamente la conexión de Celourico da Beira y Zamora (CelZa).
Estas infraestructuras de hidrógeno deben adaptarse técnicamente al transporte de otros gases renovables, así como de una proporción limitada de gas natural como fuente de energía temporal y transitoria.
En cuanto a la electricidad, expresaron su pleno apoyo a la aceleración de los esfuerzos para finalizar la nueva conexión eléctrica a través del Golfo de Vizcaya.
Además, acordaron identificar, evaluar y poner en marcha nuevos proyectos de interconexión eléctrica entre Francia y España.
El MidCat
El presidente francés ha venido expresando su rechazo a ese proyecto por considerar que no era rentable y porque había que apostar por energías verdes.
El encuentro fue consecuencia de la presión que están ejerciendo España y Portugal junto con otros países como Alemania para que Macron aceptara la construcción de la interconexión que permitiría conducir gas e hidrógeno verde a través de los Pirineos, el llamado MidCat, porque entienden que es muy importante dentro de los planes de autonomía energética de la UE.

Pero Macron se abrió en Praga a conversar cara a cara sobre ello con Sánchez y Costa, aunque en el Elíseo hoy se seguía manteniendo que el proyecto no tiene viabilidad ni medioambiental ni económica.
Los líderes de la UE tratan de persuadir a Berlín para poner un tope al precio del gas
Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron hoy la cumbre en la que intentarán convencer a los países más reacios a intervenir el mercado, principalmente Alemania y Países Bajos, para que acepten imponer un tope al precio del gas para abaratar la factura eléctrica de hogares y empresas.
“Probablemente será difícil, pero es muy importante que hoy o mañana mandemos la señal fuerte de que estamos determinados a actuar unidos y a tener un impacto positivo”, afirmó a su llegada a la reunión el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Los jefes de Estado y de Gobierno tienen sobre la mesa las ideas desveladas recientemente por la Comisión Europea, que pasan, entre otras, por activar el sistema de compras conjuntas, un sistema de solidaridad en casos de emergencia y un tope “dinámico” al precio del gas que siguen sin convencer a capitales como Berlín o La Haya.
Edición web: Rocío Casas