Washington.- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de tres cuartos de punto, el sexto aumento consecutivo desde marzo, en un nuevo intento de controlar la inflación.
El banco central estadounidense cumplió con las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3,75 y el 4 %, el nivel más alto desde 2017.
La Reserva Federal adelantó además que “serán apropiados” más “aumentos continuos” y “una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva” para devolver la inflación a su objetivo del 2%.
“Para determinar el ritmo de los aumentos futuros, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria” y en qué medida dicho endurecimiento “afecta a la actividad económica y la inflación” así como “a la evolución económica y financiera”, apuntó la Fed en un comunicado.
Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tomaron esta decisión, que será justificada más detalladamente en los próximos minutos por el presidente de la Reserva, Jerome Powell, en una rueda de prensa.
Powell ya adelantó en septiembre, cuando el regulador anunció otro aumento de tres cuartos de puntos porcentuales, que lo adecuado es seguir haciendo “más aumentos de tipos de interés en el futuro”, hasta que la inflación esté controlada y que “en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos”.
Pero a la vista del comunicado parece que el conocido como “terminal rate”, la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzarse ya que la inflación aún no ha bajado notablemente.
Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de inflación interanual bajo por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8,2 %, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente.
Estos datos demuestran que, por el momento, la serie de subida de tipos que la Fed lleva implementando desde marzo todavía no está teniendo el deseado impacto en los precios.
Powell: El techo de los tipos de interés será más alto de lo esperado
El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, advirtió este miércoles de que el techo que pueden alcanzar los tipos de interés en el país será más alto de lo esperado, a la vista de los datos económicos actuales.
“Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente”, apuntó en una rueda de prensa, en la que reconoció que la inflación está todavía en niveles más elevados de lo esperado.
Powell hizo estas declaraciones momentos después de que la Fed haya anunciado una subida del tipo de interés oficial de tres cuartos de punto, la sexta alza desde marzo y la cuarta consecutiva de 75 puntos básicos.
Aun así, el presidente de la Fed abrió la puerta a la posibilidad de que los próximos aumentos de tipos sean de menos de 0,75 puntos porcentuales, y esto puede ocurrir “en la próxima reunión o en la siguiente”.
“El momento (de subidas de menor envergadura) se acerca y puede llegar tan pronto como en la próxima reunión”, que se celebra en diciembre, “o en la siguiente, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión”, aseguró Powell durante su rueda de prensa para explicar la subida del tipo de interés oficial de este miércoles.
El presidente del banco central estadounidense reconoció, sin embargo, que es muy prematuro hablar todavía de detener los incrementos de tipos, ya que todavía son necesarios para “alcanzar ese nivel suficientemente restrictivo” que permita poner coto a la inflación e impedir que se arraigue.
Powell reconoció que todavía no existe un método científico para determinar en qué punto la inflación se ha arraigado, pero explicó que en el caso de que se suban mucho los intereses la Fed siempre pueden recurrir a las herramientas de las que dispone para estimular la economía.
“Si cometes el error en la otra dirección, y dejas que esto se alargue, (…) el riesgo es que se arraiga en la forma de pensar de la gente”, y los daños al empleo pueden ser mucho mayores, explicó.
Wall Street cierra con pérdidas y el Nasdaq cae 3,36 %
Wall Street cerró con pérdidas este miércoles y uno de sus principales indicadores, el índice Nasdaq, cayó un 3,36 % tras la nueva subida de los tipos de interés de 0,75 puntos porcentuales en EE.UU.
Según datos provisionales al toque de la campana en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes del país, cayó un 3,36 % o unos 366 puntos, hasta 10.524.
Mientras el Dow Jones de Industriales cedió un 1,55 % o unos 506 puntos, hasta 32.146, y el selectivo S&P 500 perdió un 2,51 % o unas 96 unidades, hasta 3.759.
Editado Web: Javier Agramunt