Miami, 14 nov (EFE).- El vicepresidente primero y consejero de Economía, Industria e Innovación gallego, Francisco Conde, dijo este lunes a EFE que Galicia es “un destino para acometer inversiones relevantes en el ámbito de la digitalización y la sostenibilidad” y confía en atraer a inversores de EE.UU., especialmente del estado de Florida.

Conde, que este lunes inició una visita institucional a Miami, acompañando una misión comercial de 23 empresas gallegas, habló con EFE tras reunirse con la alcaldesa de Miami-Dade, Daniela Levine Cava, con quien trató de cómo estrechar más los lazos entre Galicia y el condado más rico y poblado del sur de Florida (EE.UU.).

Según el vicepresidente primero de Galicia (noroeste de España), esta comunidad autónoma española y Miami “tienen en común muchas cosas” y de eso también trató con la alcaldesa Levine Cava.
“Como Galicia es la puerta de Europa, Miami es la puerta a Estados Unidos, a Latinoamérica”, subrayó Conde, quien ya había transmitido esa idea en el foro empresarial al que asistió esta mañana en el Miami-Dade Beacon Council, el ente de inversiones del condado.
Recordó que en 2019 el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijó, visitó Miami y sentó la bases para una cooperación más estrecha.
De aquella visita surgió la idea de crear una oficina comercial de Galicia en esta ciudad floridana, la cual “está siendo muy útil, sobre todo para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que se acercan a Miami, que se quieren acercar a Estados Unidos”, apuntó.
“Son pequeñas y medianas empresas que cada vez tienen una mayor presencia en los Estados Unidos. Cada vez hay un mayor interés”. señaló.
En aquella visita se pudo identificar aquellos sectores que forman parte de la prioridad de las relaciones entre Galicia y Miami, el sector agroalimentario, el sector TIC y el sector turístico”, en los que se van a centrar los esfuerzos para poder ir concretando negocios, agregó Conde.
En cuanto a las oportunidades de inversión que presenta Galicia, destacó que “sobre todo ofrece confianza, ofrece seguridad jurídica, ofrece agilidad desde el punto de vista de la tramitación de los proyectos y ofrece un ecosistema industrial y de conocimiento muy atractivo”
Su visita a Miami está dirigida “precisamente” para impulsar proyectos vinculados a las prioridades marcadas en la agenda industrial de Galicia, fundamentalmente el sector forestal, el de automoción y el biotecnológico, en los que empresas extranjeras “están acometiendo inversiones importantes”, como la papelera portuguesa Altri o la multinacional de automoción Stellantis.
A una pregunta de EFE indicó que en este momento no hay inversión estadounidense, por lo que es importante dar a conocer a empresas de Miami que “puedan encontrar una rentabilidad invirtiendo en Galicia” en sectores como esos, pero también en el agroalimentario.
Ese es nuestro objetivo y así lo hemos plasmado en la reunión en el Beacon Council”, subrayó.
“Hay muchos motivos por los cuales invertir en Galicia, no solo por las facilidades administrativas, no solo por los incentivos, sino también por el tipo de proyectos que estamos acometiendo, que están muy vinculados con una industria cada vez más tecnológica, cada vez más innovadora y con inversiones también en el ámbito energético”, agregó.