Madrid (EFE).- El euríbor es uno de los índices de referencia del mercado que más afecta al bolsillo de los españoles, pero un gran desconocido para la mayoría, y que genera importantes dudas entre aquellos que deben contratar una hipoteca con el objetivo de adquirir una vivienda.
Precisamente, la escalada que ha experimentado este año el euríbor a doce meses, que es el índice al que se referencia la mayoría de las hipotecas variables en España, ha provocado una gran preocupación entre la población.
Se ha disparado hasta superar una tasa diaria de más del 3 %, máximos desde enero de 2009, en los últimos días.
En tasa media mensual, el indicador ha pasado del -0,502 % que marcó en diciembre de 2021, hasta el 2,828 % % de noviembre (último mes completo disponible).
La principal consecuencia de este fuerte incremento del euríbor ha sido el rápido encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables.

En solo un año, estas cuotas se han encarecido en unos 260 euros al mes, o unos 3.100 euros al año.
Y todo ello, como consecuencia del cambio acelerado de la política monetaria del Banco central Europeo (BCE) que, con el objetivo de controlar la inflación, ha acometido intensas subidas de los tipos de interés.
Pero, ¿qué es el euríbor?
El euríbor es el Tipo Europeo de Oferta Interbancaria (Euro InterBank Offered Rate, en inglés) y refleja el precio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario.
¿Cómo se calcula?
El euríbor, que se publicó por primera vez el 30 de diciembre de 1998, unos días antes de la introducción del euro, se calcula diariamente.
El Instituto Europeo del Mercado Monetario (EMMI) lo cuantifica teniendo en cuenta el tipo de interés medio de las transacciones reales a las que se prestan dinero las principales entidades financieras de la zona euro.
Las entidades financieras usan diferentes tipos de interés según el plazo al que se prestan el dinero.
Por eso no existe solo un euríbor. Existen varios dependiendo del vencimiento; a una semana, a uno, tres, seis y doce meses.
En España, el euríbor hipotecario a un año es el que se usa normalmente como referencia para las hipotecas.
¿Por qué el euríbor está ligado a la evolución de los tipos de interés del BCE?
El propio BCE explica que los tipos de interés marcan el tipo al que el organismo presta dinero a los bancos.
Así, los tipos representan el coste de los préstamos.
De esta manera, al subir los tipos de interés del BCE, se incrementa el coste de la financiación de la banca.
Como consecuencia, las entidades elevan los tipos de los préstamos que conceden al propio sector, a las empresas y a los particulares.
