Valencia (EFE).- La cuarta jornada de huelga este martes de pilotos en Air Nostrum se está desarrollando sin incidentes y los convocantes, el sindicato Sepla, esperan un seguimiento similar al del lunes, que cifran en el 100 % de los pilotos convocados.
Fuentes del Sepla han informado a EFE de que este martes, jornada en la que se han cancelado 37 vuelos (diez de ellos en la Comunidad Valenciana), se espera un seguimiento igual al del lunes “o como mínimo del 98 %” de los más de 330 pilotos convocados.
El sindicato, que aglutina a más del 70 % de los pilotos afectados por el conflicto, ha indicado asimismo que se siguen respetando los servicios mínimos establecidos por el Ministerio, “a pesar -han matizado- de que esto afecta directamente a la efectividad de la huelga convocada”.
Asegura, además, que la compañía no tiene previsto convocar ninguna reunión con los trabajadores.
Por su parte, fuentes de la dirección de Air Nostrum han informado a EFE de que no se han registrado incidentes por la huelga convocada esta jornada.
Los viajeros afectados pueden optar por el reembolso del billete o la reubicación en otros vuelos o fechas, según disponibilidad, lo que ha permitido la “normalidad” en los aeropuertos.
La huelga está convocada por “el bloqueo” en la negociación del convenio colectivo en aspectos de las condiciones de trabajo y salariales, según el Sepla.
Por su parte, desde la dirección de Air Nostrum consideraron al inicio de las movilizaciones que se trataba de un paro “totalmente injustificado” y “especialmente desproporcionado”.
Los pilotos piden una revisión salarial para los años de vigencia de convenio, de 2022 a 2024, consistente en una actualización al IPC real para 2022 y el previsto para el 2023 y 2024.
La empresa afirmó que en el proceso de negociación con los pilotos ya ofreció “una subida salarial para los próximos tres años del 10 % a los comandantes y de un 13 % a los segundos pilotos”, y subrayó que “dicho incremento podría ser aún mayor dependiendo de los resultados por objetivos que también se están negociando”.
La aerolínea Air Nostrum ha suspendido 37 vuelos este martes, según el listado publicado en su página web para informar a los clientes. Se trata de rutas con origen en Alicante, Almería, Bolonia, Burdeos, Fráncfort, Granada, Ibiza, Madrid, Mallorca, Menorca, Niza, Pamplona, Sevilla y Valencia.
En el caso de la Comunidad Valenciana, son diez los vuelos afectados: dos de Alicante-Madrid (con salidas a las 13:45 y a las 17:40); otros dos de Madrid-Alicante (a las 12:00 y a las 15:55, respectivamente); dos vuelos Madrid-Valencia (a las 7:55 y a las 16:00): Sevilla-Valencia (8:45); Valencia-Madrid (9:30 y 17:45) y el de Valencia-Sevilla de las 07:00.
Además de los 37 vuelos cancelados durante esta jornada, el 29 de diciembre afectará a 34 y el 30 de diciembre a 39, mientras que en enero, para el día 2 se suspenden 33 y el 3 serán 35. En total, 211 que, sumados a los 78 de los dos primeros días de huelga, suman 289 vuelos suspendidos.
Air Nostrum informa a sus clientes de que ha flexibilizado las tarifas para que los pasajeros de los vuelos que se cancelan puedan cambiar la fecha si así lo prefieren, y asegura que está haciendo todo lo posible para ofrecer soluciones alternativas a los afectados.
Los viajeros que hayan adquirido sus billetes a través de iberia.com recibirán un mensaje de Iberia, compañía para la que Air Nostrum opera los vuelos afectados, sobre la incidencia que se haya producido.
En el caso de que hayan adquirido los billetes a través de una agencia de viajes, será esta la que contacte con los clientes.
Pasajeros afectados por huelga de Air Nostrum podrán reclamar desde 250 euros
Los pasajeros que se hayan podido ver afectados por la huelga de pilotos de Air Nostrum tienen derecho a compensaciones de, al menos, 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo resultó cancelado, ha informado hoy Facua-Consumidores en Acción.
Según han señalado a EFE fuentes de la asociación, el Reglamento Europeo 261/2004 establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos, y el artículo 7 de la normativa recoge que “los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y 600 euros para el resto de vuelos”.
La asociación también recuerda a las aerolíneas que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril de 2018 determinó que una huelga de trabajadores no se considera dentro del concepto “circunstancias extraordinarias” -que exime de entregar las cantidades- por lo que la compañía tampoco puede negarse a las compensaciones que se le exijan.
Como excepciones, las aerolíneas no deben entregar dichas compensaciones si informan a los usuarios de la cancelación “al menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista” o “se les informa de la cancelación con una antelación de entre dos semanas y siete días con respecto a la hora de salida prevista y se les ofrezca un transporte alternativo”.
Tampoco si se les informa “con menos de siete días de antelación con respecto a la hora de salida prevista y se les ofrezca tomar otro vuelo que les permita salir con no más de una hora de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de dos horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista”.
Conforme al artículo 7, las compañías pueden reducir estas compensaciones en un 50 % en el caso de que ofrezca un transporte alternativo al pasajero con una diferencia de hora de llegada con respecto a la del recorrido inicial “que no sea superior a dos horas, para todos los vuelos de 1.500 kilómetros o menos”, “que no sea superior a tres horas, para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros” o “que no sea superior a cuatro horas” para el resto.
Además, los usuarios también podrán reclamar cualquier otro tipo de daños, con independencia de su naturaleza, que hayan podido sufrir como consecuencia de la suspensión: hoteles, viajes organizados, vuelos de conexión, etc., e incluso daños morales por haber perdido sus vacaciones o parte de ellas, entre otros posibles supuestos.