Londres, (EFE).- En una de las jornadas de huelga más masivas en más de una década en el Reino Unido, miles de profesores, funcionarios, empleados ferroviarios y otros trabajadores salieron a la calle en numerosas ciudades del país para exigir mejoras salariales ante la crisis del coste de la vida.
Cerca de medio millón de personas secundan un paro que ha afectado a más de 23.000 escuelas, ha paralizado gran parte de las líneas de tren y ha llevado a en torno a 100.000 funcionarios públicos a detener su actividad.
“El sueldo de los profesores, junto con gran parte del sector público y de todos los sectores, ha sufrido un recorte en términos reales desde el 2010. Un 20 % para los profesores”, afirmó a EFE Martin Rush, docente que se manifestaba en el centro de Londres.
La protesta, subraya, pone el foco en la “lucha contra este Gobierno conservador y sus políticas de austeridad desde 2010”.
Su esposa, Alice, también maestra, argumenta que el Ejecutivo conservador del primer ministro Rishi Sunak trata de “enfrentar a los ciudadanos ordinarios los unos contra los otros”.
Escuelas obligadas a cerrar por falta de personal
Miles de escuelas se han visto obligadas a cerrar este miércoles por falta de personal, lo que ha creado dificultades para muchos padres, obligados a tomarse el día libre o teletrabajar.
Desde esta mañana, se han montado piquetes fuera de estaciones de trenes, escuelas primarias y secundarias, departamentos gubernamentales y universidades de todo el país.

Asimismo, la Confederación Sindical (TUC, en inglés) informó hoy de que entregarán al Gobierno una carta, firmada por 200.000 miembros del público, en protesta por un nuevo proyecto de ley, actualmente en trámite parlamentario, que busca fijar unos niveles mínimos de servicios durante las huelgas.
El secretario general de TUC, Paul Nowak, dijo que espera que las protestas y huelgas envíen un fuerte mensaje al Gobierno sobre el enfado que siente un número creciente de trabajadores.
En la jornada de hoy, unos 23.000 colegios han resultado afectados por el paro, en tanto que 100.000 funcionarios de 124 departamentos del Gobierno tampoco trabajarán.
Los conductores de tren de 14 operadores vuelven hoy al paro, después de que secundasen medidas similares en los últimos meses.
Sunak alega el derecho a la educación en el día de la huelga de maestros
El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha defendido el derecho de los menores a recibir educación, por lo que ha rechazado la ola de huelgas que secundan este miércoles numerosos sectores en el Reino Unido, entre ellos maestros y personal universitario, en la mayor jornada de paro en una década.
En la sesión semanal de control en la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento, el líder conservador ha evitado pronunciarse demasiado sobre las huelgas y ha recalcado que, en el caso de los maestros, éstos ya recibieron un incremento salarial, por lo que los niños “merecen estar en la escuela”.
“El factor número uno que está afectando el nivel de vida de la gente es la inflación, provocada por la guerra en Ucrania”, ha dicho Sunak, después de que el líder laborista, Keir Starmer, criticase al Gobierno por “su falta de habilidad” para resolver las disputas salariales de los empleados.