Madrid (EFE).- El Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido récord de 9.605 millones de euros en 2022, un 18 % más que el año anterior, gracias al crecimiento de la actividad comercial, a la calidad de los activos y al control de los costes, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los principales márgenes de la cuenta de resultados registraron incrementos de dos dígitos, especialmente el de intereses, que refleja la mayor parte de los ingresos, y se situó en 38.619 millones de euros, un 15,7 % más, mientras que el margen bruto, que añade las comisiones, sumó 52.117 millones y mejoró en un 12,3 % interanual.
Estos resultados permitieron a la entidad mejorar su rentabilidad sobre el capital (ROTE) hasta el 13,4 %, con lo que logró superar el objetivo del 13 % que se había marcado.
La diversificación geográfica del Grupo Santander fue una vez más una de las claves para lograr estos beneficios, especialmente en Europa, Sudamérica y Digital Consumer Bank.
Europa contribuyó al beneficio global en un 33 %, en tanto que Norteamérica aportó un 25 %; Sudamérica, un 31 % y Digital Consumer, un 11 %.

La solvencia del grupo, medida por el ratio de capital de máxima calidad CET1 “fully loaded” se situó en el 12,04 %, en línea con los objetivos, pero ligeramente peor que el 12,12 % de un año atrás.
Los recursos totales de los clientes aumentaron un 8,8 %, hasta los 1,15 billones de euros, impulsados por los depósitos, que crecieron un 11,7 %, hasta los 918.344 millones.
Los préstamos y anticipos concedidos a la clientela crecieron un 6,5 %, hasta 1,03 billones, en parte gracias al dinamismo de las hipotecas y el crédito al consumo, que aumentaron un 7 %.
La morosidad del crédito mejoró en ocho puntos en 2022 y se situó en el 3,08 %, sobre todo por la buena evolución del área de Europa y del negocio de consumo. El porcentaje de la cartera cubierto frente a posibles insolvencias fue del 68 %.
De esta forma, el coste del riesgo, es decir, lo que el banco destina a provisiones en función de la pérdida esperada de la cartera, aumentó hasta el 0,99 %, “en línea con sus objetivos”, debido al incremento del 31 % de las dotaciones frente a 2021, cuando el banco liberó provisiones en algunos países.
Por áreas geográficas, Europa obtuvo un beneficio conjunto de 3.810 millones de euros, un 38 % más que en 2021, “gracias a un incremento del margen de intereses, las mejoras en eficiencia y un coste del riesgo estable”. En España, la entidad ganó 1.560 millones, un 149 % más.

El Grupo Santander cerró 2022 con 160 millones de clientes, 7 millones más que el año anterior, de los que 27 millones son vinculados, un 8 % más, en tanto que 51 millones son digitales, que también crecieron un 8 %. El 55 % de las ventas y el 80 % de las transacciones se realizaron a través de canales digitales.
Botín: “La inflación es un cáncer que hay que parar”
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha dicho este jueves que la inflación “es un cáncer que hay que parar”, porque lastra el crecimiento y afecta especialmente a los hogares más vulnerables, por lo que la prioridad (de los Gobiernos) debería ser bajarla.
Además, en el caso concreto de España y preguntada por las críticas de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a la banca, Botín ha advertido de que “el paro es responsabilidad del Gobierno” y la mejor manera de atajarlo es fomentar que las empresas inviertan y los bancos puedan financiar ese crecimiento.
En una rueda de prensa para presentar las cuentas de 2022, la primera en la que ha intervenido el nuevo consejero delegado, Héctor Grisi, Botín ha explicado que aunque parece claro que la inflación ha tocado techo en algunos países, aún “no está derrotada”.
El gran reto de España y de Europa, en su opinión, es el crecimiento económico, y “todos queremos que sea sostenible e inclusivo”, pero Botín ha insistido en que para que las economías crezcan hay que atraer capital y competir con otros países.
La manera de progresar es que se creen puestos de trabajo. “Lo que queremos los empresarios es crear puestos de trabajo, inversión y pagar impuestos”, ha añadido, antes de precisar que estos deberían ser en función de los beneficios y no de los ingresos, como el nuevo tributo impulsado por el Gobierno.
Esta tasa extraordinaria costará al Banco Santander unos 230 millones este año, ha señalado Botín, quien también ha dicho que el grupo analiza la posibilidad de recurrirlo.
En cualquier caso, la máxima ejecutiva del Santander se ha mostrado de acuerdo en que “los Gobiernos tienen que recaudar” para contribuir a la sociedad del bienestar, pero “todos tienen que pagar, no solo la banca”, y ha recordado que el Santander pagó en 2022 más de un 30 % de sus beneficios en impuestos.
Colaboración con el ejecutivo
Botín ha querido aprovechar la ocasión para decir “de manera muy clara” que un país progresa más cuando a la hora de tomar medidas de gran calado se llega a consensos y se escucha a los empresarios y al sector financiero. A modo de ejemplo ha citado el acuerdo alcanzado en noviembre para aliviar la carga hipotecaria de las familias más afectadas por el alza del euríbor.
Y ante la propuesta de Unidas Podemos de congelar las hipotecas, la presidenta del Santander ha advertido de las consecuencias que ello podría tener, citando el ejemplo de México, donde en el pasado se perdonaron préstamos y lo que se consiguió es que durante más de veinte años el mercado hipotecario estuviera cerrado.
Por otro lado, ante el alza de los tipos de interés, Botín ha considerado que hay que “estar preparados para vivir con unos tipos de interés más altos” y ha abierto la puerta a remunerar el ahorro en un futuro próximo.
“En algún momento vamos a remunerar el ahorro”, si bien ha precisado que dependerá de la competencia, al tiempo que ha destacado que el banco nunca cobró a sus clientes cuando los tipos del BCE eran negativos, a diferencia de lo que pasó en otros países.
Belarra califica de “absolutamente impúdicos” los beneficios del Santander
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha cargado contra el Banco Santander tras hacerse público este jueves el incremento en un 18 % de sus beneficios, que ha calificado de “absolutamente impúdicos”.
Como ya no se puede decir que esos beneficios “mil millonarios” son “capitalismo despiadado”, ha ironizado después de ser censurada por sus comentarios sobre Mercadona, Belarra ha utilizado otros adjetivos para criticar al Santander tras conocerse que obtuvo un beneficio atribuido récord de 9.605 millones de euros en 2022, un 18 % más que el año anterior.
Sobre todo, ha recordado, teniendo en cuenta que la banca aún no ha devuelto el rescate bancario del que se beneficiaron todas las grandes entidades “de manera directa o indirecta”, ha señalado en declaraciones a los medios en Camarma de Esteruelas (Madrid).
Ha aprovechado la coyuntura para exigir al Gobierno que tope las hipotecas a tipo variable porque en este momento “es una urgencia”, ha subrayado.