Logo de Renault, en una imagen de archivo. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

Renault pierde 338 millones en 2022 por su salida de Rusia

París (EFE).- El grupo automovilístico Renault registró una pérdida atribuida al grupo de 338 millones en 2022, frente a los 888 millones que ganó en 2021, debido a la salida apresurada de Rusia tras la invasión de Ucrania, que lastró un ejercicio con resultados positivos en el conjunto de sus operaciones.

La compañía anunció este jueves un beneficio neto de 1.620 millones en sus actividades continuadas (frente a los 549 millones de 2021), que resultó impactado por el cargo negativo de 2.320 millones por la venta de sus operaciones en Rusia.

El resultados es una pérdida neta de 700 millones de euros, de ellos 338 millones atribuibles al grupo.

Renault considera que el conjunto de los resultados es muy positivo y está por encima de sus objetivos, ya que la facturación alcanzó 46.371 millones de euros (un 11 % más) y el beneficio operativo llegó a 2.216 millones (un 146 % más), según detalló en un comunicado.

El grupo francés vendió en mayo pasado su participación en el fabricante ruso Avtovaz (que tiene la marca Lada), unas acciones que en diciembre de 2021 tenían un valor de 2.190 millones de euros y que podrá recomprar dentro de una ventana temporal de seis años.

RENAULT
Logo de Renault, en una imagen de archivo. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

Ese año, las ventas del grupo en el mercado ruso totalizaron 482.000 unidades.

Una vez cerrado el capítulo de sus operaciones en Rusia, Renault destacó el buen resultado del resto de sus actividades, gracias sobre todo a un aumento del margen operativo (del 5,6 %, el doble que un año antes), debido sobre todo al aumento de precios reales por la reducción de descuentos comerciales.

Además, el grupo Renault logró un flujo de caja récord de 2.119 millones de euros, frente a los 889 millones de 2021.
Después de tres años sin dividendo por la pandemia y sus consecuencias, seguida de la crisis de los semiconductores, Renault propondrá un dividendo de 0,25 euros por acción.

“El año 2022 ha cumplido de sobras sus promesas, con resultados por encima de nuestros objetivos iniciales y de las expectativas del mercado”, afirmó el consejero delegado del grupo, Luca de Meo.

Luca de Meo pide corregir la llegada “asimétrica” de coches eléctricos chinos

El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, pidió este jueves que Europa corrija la llegada “asimétrica” de automóviles eléctricos chinos si de verdad quiere tener una industria en este sector.

“Hacemos frente a una competencia asimétrica y tenemos que corregirla”, aseguró De Meo en una conferencia con analistas financieros para presentar los resultados anuales de la firma.

“No soy un experto en política comercial, pero se puede ver esta ganancia asimétrica (de cuota de mercado por los fabricantes chinos). Tenemos que corregirlo si queremos tener una industria europea de coches eléctricos, aseguró.

En una entrevista que publica hoy el diario económico Les Echos, De Meo rechaza el proteccionismo, pero sí insiste en lograr condiciones “equitativas” de acceso a los mercados, tanto con China como con Estados Unidos.