Madrid (EFE).- La polémica por la contratación de los nuevos trenes de ancho métrico para Cantabria y Asturias se ha cobrado este lunes los cargos del presidente de Renfe, Isaías Taboas, y de la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera.
Como sustitutos, el nuevo presidente de Renfe será Raül Blanco y David Lucas el nuevo secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los cargos serán aprobados el martes por el Consejo de Ministros, han confirmado a EFE fuentes de ese ministerio.
La titular de Transportes ha trasladado a Taboas y Pardo de Vera su reconocimiento y agradecimiento por el trabajo desempeñado en sus respectivos cargos, según ha informado hoy el ministerio, para añadir que el relevo permitirá poner en marcha “un cambio”, con el que se quiere comenzar “una nueva etapa”, tanto en la Secretaria de Estado como en el operador ferroviario.

El transporte de Renfe y Feve será gratuito en Asturias y Cantabria
El transporte de Renfe y Feve será gratuito en Asturias y Cantabria durante el tiempo que dure la fabricación de los trenes que, como consecuencia de un fallo de diseño, no cabían por algunos túneles del recorrido.
Los nuevos trenes de ancho métrico para Cantabria y Asturias estarán circulando en los primeros meses de 2026, según prevé el Gobierno, que, mientras, acondicionará los actuales, ampliará la contratación y nombrará un comisionado para la ejecución de los planes de Cercanías de esas comunidades.
Según han anunciado este lunes el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente de Asturias, Adrián Barbón, en una rueda de prensa junto con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, el objetivo del comisionado será que haya un “hilo directo” con las dos regiones para hacer un seguimiento del documento que han firmado.
“El servicio de Renfe y Feve será gratuito para cántabros y asturianos hasta el momento en que se entreguen los trenes previstos en el actual contrato, es decir, los 38 y, además, no hay que esperar a que vengan todos de golpe”, ha asegurado Barbón.
Los nuevos trenes de Cantabria y Asturias estarán circulando a primeros de 2026
Los nuevos trenes de ancho métrico para Cantabria y Asturias estarán circulando en los primeros meses de 2026, según prevé el Gobierno, que mientras acondicionará los actuales, ampliará la contratación y nombrará un comisionado para la ejecución de los planes de Cercanías de esas comunidades.
Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras reunirse este lunes con los presidentes de Asturias y Cantabria, Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla, respectivamente, para explicar cómo está la situación tras los errores en las medidas de los trenes contratados, que provocarán una demora en su fabricación de dos años.
Según ha explicado, la idea del Gobierno es que en verano esté ya listo el diseño de los nuevos trenes con el llamado método comparativo, para que “a finales de este mismo año o a más tardar a principios de 2024” CAF pueda empezar a fabricarlos.

Un problema de diseño
A principios de febrero, se conoció que la fabricación de los 31 trenes de ancho métrico adjudicados por Renfe a CAF en 2020, para renovar la flota que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia, se iba a demorar por un problema en su diseño.
Renfe contrató dichos trenes en 2020 con medidas erróneas para los túneles de la red de ancho métrico (antigua Feve) y, una vez detectado el problema, se empezó a buscar soluciones, descartando la aplicación de los gálibos estándar, ya que se construirían trenes con unas dimensiones inferiores a las de los actuales y, por tanto, demasiado pequeños para las prestaciones que se buscaban.
El “método comparativo” como solución
Finalmente, se optó por el denominado “método comparativo”, recogido en la norma europea EN 15273, que consiste en la utilización como base un tren que actualmente circula por las líneas de ancho métrico como referencia.
Aunque el uso de este método en España ya era compatible con la vigente orden ministerial (OM) de 2015 por la que se aprueba la “Instrucción ferroviaria de gálibos” (IFG), el Ministerio modificó su texto el pasado sábado para incluir de manera explícita la referencia a dicha norma europea.
El método comparativo “permitirá optimizar el diseño y el aprovechamiento de la sección transversal disponible en la red de ancho métrico”, de acuerdo con el Ministerio, que ha insistido en que no se ha fabricado ningún tren, puesto que las “incongruencias” se detectaron en las primeras fases del diseño de las nuevas unidades, y que “no se ha malgastado ningún euro de los españoles”.
El presidente de Cantabria ha criticado no solo que la adjudicación se hiciera “sin medir los trenes ni los túneles”, sino que “durante dos años y pico lo sabían y no han dicho nada”; mientras que el de Asturias ha calificado la situación de “un escándalo que no admite otro calificativo que bochorno y vergüenza“.
Ambos dirigentes autonómicos habían pedido a la ministra de Transportes que se depurasen responsabilidades.