Madrid (EFE).- International Airlines Group (IAG) -al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- ganó en 2022 un total de 431,5 millones de euros, con lo que remonta el bache de dos años provocado por la covid que le llevó a acumular pérdidas de más de 9.800 millones.
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo que dirige el español Luis Gallego consiguió facturar 23.066 millones de euros, casi tres veces más que en 2021, por el fuerte aumento de la actividad.
Estos resultados se publican al día siguiente de que IAG y Globalia anunciaran el acuerdo para la adquisición de la totalidad del capital de Air Europa por el grupo hispano-británico, por 400 millones de euros, a los que se suman los 100 que ya había pagado en agosto pasado.
En el cuarto trimestre IAG cerró con una capacidad (asientos por kilómetro ofertado o AKO) del 87 % de la que tenía en 2019 y en el conjunto de 2022 hizo una media del 78 %. Para 2023 prevé un 98 % de entonces.
El grupo espera que continúe la recuperación de beneficios
En este año el grupo espera que continúe la recuperación de los beneficios hasta los 1.800-2.300 millones (antes de partidas excepcionales), siempre que los tipos de cambio y los precios de los contratos a plazo de combustible de aviación se mantengan en los términos actuales. No obstante, para este primer trimestre prevé pérdidas de las operaciones d 200 millones.

El beneficio de las operaciones se situó en 2022 en 1.256 millones de euros, 4.195 millones por encima del registro de 2021.
IAG confía en que los beneficios de las operaciones vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia “en los próximos años” a través de iniciativas para mejorar la experiencia del cliente y el rendimiento operativo.
Los ingresos unitarios por pasaje suben el 11% sobre 2019
Los ingresos unitarios de pasaje fueron un 11 % superiores a los registrados en 2019, aumento especialmente notable en la segunda mitad del año, con una fuerte recuperación del tráfico de ocio y una mejora continuada de los viajes de negocios, al tiempo que el segmento de ocio premium registró buenos resultados.
El conglomerado de aerolíneas redujo su deuda neta hasta los 10.400 millones de euros, impulsada por el beneficio de las operaciones y unas entradas de capital circulante “significativas”.
Al tiempo, la liquidez continuó reforzándose, hasta los 14.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2022, 2.000 millones más que a cierre del ejercicio anterior.

Los costes unitarios excluido el combustible subieron un 24,1 % sobre 2019, debido a la inflación de los gastos asociados a proveedores, a la inferior capacidad y a los tipos de cambio.
El coste unitario del combustible subió el 30,2 %
Por su lado, el coste unitario del combustible aumentó un 30,2 % respecto al 2019, afectado por el notable aumento de los precios del combustible de aviación en los mercados de materias primas tras la invasión rusa de Ucrania, parcialmente compensado por el beneficio de su política de coberturas.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, considera en una nota que 2022 fue un año de recuperación sólida, impulsada por una demanda vacacional sostenida y la reapertura de los mercados.
En lo que va de año, continúa, siguen observando una sólida evolución de las reservas, aunque son conscientes de las incertidumbres macroeconómicas globales.
Añade Gallego que el acuerdo para adquirir Air Europa, sujeto a las aprobaciones regulatorias “nos permitirá dar la bienvenida al Grupo a otra aerolínea líder y hacer crecer Madrid como ‘hub’, ofreciendo una puerta de entrada a Latinoamérica y más allá, brindando beneficios a los clientes, empleados y accionistas”.
Gallego destaca el crecimiento de Madrid con la adquisición de Air Europa
El consejero delegado del grupo aéreo IAG -al que pertenecen Iberia, British Airways, Air Lingus y Level-, Luis Gallego, destacó este viernes la incorporación de Air Europa, aún sujeta a la aprobación regulatoria, que permitirá crecer a Madrid como centro de conexión entre Europa y América Latina.
Esto aportará “beneficios significativos” a los clientes, empleados y accionistas, dijo el directivo en una breve teleconferencia después de que IAG anunciase ayer el acuerdo con Globalia para adquirir el 80 % de Air Europa.
Gallego insistió en que el grupo está centrado en concluir la adquisición de Air Europa una vez que se supere el proceso regulatorio, algo llevará unos 18 meses.
Globalia se reducirá a la mínima expresión tras la venta de Air Europa a IAG
Globalia, principal grupo turístico en España durante años, se ha reducido a la mínima expresión, tras el acuerdo alcanzado ayer para la adquisición de su división aérea, Air Europa, por parte de IAG, matriz de Iberia y Vueling, entre otras aerolíneas, y la anterior venta a Barceló de su división de viajes.
Con estas dos operaciones, Globalia se queda con divisiones de menor peso como la hotelera (Be Live Hotels) o la de servicios de asistencia en tierra (Groundforce) que, entre ambas representaban antes de la pandemia menos del 10 % de los ingresos del grupo.