Madrid (EFE).- La Seguridad Social sumó 88.918 afiliados de media en febrero, el mayor avance del empleo para este mes desde 2015, mientras que el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 2.618.
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con este crecimiento del empleo, que mejora los 67.111 de febrero del año pasado, el número de afiliados medios se sitúa en 20.170.142, la mayor cifra para este mes de la serie.
En cuanto a los datos de paro, el Ministerio de Trabajo señala que la subida de febrero, que deja el total de desempleados en 2.911.015, está por debajo de la media de este mes y refleja una “tendencia de estabilidad” en el mercado laboral.
El desempleo femenino se situó en 1.744.220 mujeres tras aumentar en 4.135; mientras que el paro masculino asciende a 1.166.795 hombres al subir en 1.517.
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años, suma 11.862 personas.

Por sectores, el paro registrado baja en servicios en 3.868 personas, en industria, en 2.399 personas y en construcción en 2.392 personas; mientras que aumenta en agricultura en 1.138 personas y, sobre todo, en el colectivo sin empleo anterior, en 10.139 personas.
Por comunidades, el paro baja en nueve autonomías y sube en el resto, especialmente en Madrid, 5.040 personas; Canarias, 2.726 personas; Murcia, 1.583 personas; y Andalucía, 1.530.
Más empleo indefinido
De vuelta a las cifras de la Seguridad Social, por sectores de actividad, los mayores aumentos se dieron en educación con 26.798; seguido de hostelería, con 25.073, y construcción, con 22.411.
Por el contrario, cayó el empleo en comercio, 11.781 menos, o actividades sanitarias, con un descenso de 9.934. También bajó en 15.668 en el sistema especial agrario.Por el contrario, los autónomos subieron en 3.448 personas.

En cifras desestacionalizadas, la Seguridad Social señala que el número de afiliados aumenta en 81.808 personas, un incremento que supera el promedio de los últimos tres meses, de 23.713 trabajadores.
También destacan que el crecimiento del empleo es notable en sectores de alto valor añadido como informática y telecomunicaciones, o actividades profesionales, científicas y técnicas.
“Uno de cada cuatro afiliados se incorpora a estos sectores altamente productivos”, recogen.
También que todas las comunidades autónomas registran ya niveles de empleo superiores a los que tenían antes de la pandemia.
En cuanto al impacto de la reforma laboral, Inclusión destaca que en febrero el porcentaje de afiliados con contrato temporal se ha reducido hasta alcanzar el mínimo histórico del 14 % de los afiliados, antes de la reforma la media era del 30 %.
También señala que la mitad de las personas que tenían un contrato temporal entre enero y marzo de 2022 y que siguen en alta en la Seguridad Social (más de 4 millones de ocupados) han pasado a tener un contrato indefinido.

De esos 4 millones de contratos, el 53 % son indefinidos: la inmensa mayoría indefinidos ordinarios (1.736.966) y 407.688 fijos discontinuos.
Todas las comunidades crearon empleo en febrero, pero el paro subió en ocho
Todas las comunidades autónomas acabaron el mes de febrero con incrementos del número de trabajadores afiliados, más acusados en Baleares, con un alza del 2,61 % respecto a enero.
En ocho de ellas se produjeron a la vez subidas del paro, mayores en Murcia (1,72 %) y Madrid (1,63 %).
En cuanto al paro, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, creció también en Canarias (1,46 %), Navarra (1,14 %), La Rioja (0,78 %), Cantabria (0,74 %), Extremadura (0,21 %) y Andalucía (0,20 %), además de en Ceuta (1,61 %).
En cambio, el desempleo bajó en febrero en Aragón (-2,13 %), Asturias (-1,41 %), Castilla y León (-1,23 %), Baleares (-1,00 %), Castilla-La Mancha (-0,89 %), Galicia (-0,66 %), País Vasco (-0,54 %), la Comunidad Valenciana (-0,47 %) y Cataluña (-0,10 %), además de en Melilla (-4,53 %).

En los últimos 12 meses, todas las comunidades siguen registrando descensos del paro, de forma destacada Baleares, con una reducción del 32,96 %, seguida a distancia por Extremadura (-9,80 %), Canarias (-7,78 %), Madrid (-7,71 %), Andalucía (-7,44 %), Cantabria (-7,07 %) y Galicia (-6,74 %), todas ellas por encima de la media (-6,45 %).
Solo Melilla se apuntó un incremento del desempleo, con un alza del 12,24 %.
En cifras absolutas, en Andalucía hay al acabar febrero 60.284 personas menos en el paro que un año antes; en Madrid 26.218 menos; en Cataluña 20.372 menos; en Baleares 17.304 menos y en la Comunidad Valenciana 16.996 menos.
Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, todavía por debajo de los 750.000 (749.675); seguida de Cataluña, con 351.288; la Comunidad Valenciana, con 343.387; y Madrid, con 313.969.
Montero valora el buen comportamiento laboral, pese a la guerra y la inflación
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha valorado este jueves el buen comportamiento del mercado laboral en febrero con la incorporación de 89.000 afiliados más a la Seguridad Social, a pesar de los “avatares de la guerra y de la elevada inflación”.
En declaraciones a los periodistas antes de participar, junto con el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en un debate sobre la igualdad como palanca de transformación, dentro del ciclo ‘Diálogos para una década’, organizado por este sindicato, la ministra ha destacado la estabilidad en el crecimiento del mercado de trabajo español en febrero y la incorporación de activos.
Esta evolución del mercado de trabajo pone de manifiesto, según Montero, que la economía española “resiste bien los avatares de la economía internacional y la elevada inflación” con un crecimiento sólido que ha sido revisado a alza por los organismos internacionales.
UGT valora mejora en “cantidad y calidad” del empleo tras la reforma laboral
UGT ha valorado este jueves la mejora en la “cantidad y la calidad” del empleo tras la reforma laboral y ha destacado “la estabilidad” del mercado de trabajo, que en febrero registró un aumento del paro de 2.618 personas y un alza de la afiliación de 88.918 personas.
“Estos datos reflejan la estabilidad del mercado laboral tras más de un año de implantación de la reforma laboral, cuyo dinamismo se mantiene a la par que lo hace la calidad del empleo creado, en tanto que el contrato indefinido sigue aumentando su peso mes tras mes”, ha resumido el sindicato en un comunicado.