Madrid, (EFE).- La patronal CEOE se ha desmarcado este lunes de un acuerdo sobre el último bloque de la reforma de pensiones mientras que los sindicatos UGT y CCOO seguirán trabajando para intentar dejar cerrado un pacto en las próximas horas.
La propuesta es “regresiva” y “no va a contar con el apoyo de las organizaciones empresariales”, dijo la directora de Relaciones Laborales de la patronal, Rosa Santos, tras la reunión de la mesa de diálogo social mantenida esta tarde entre patronal, sindicatos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Santos ha lamentado “las formas” y ha apuntado que la patronal no ha tenido la “posibilidad real” de negociar el texto del Gobierno, que en su opinión “va a dañar el mercado laboral y la competitividad de las empresas”.
Con todo, la negociadora de CEOE ha afirmado que la patronal “seguirá contribuyendo con aportaciones hasta el último momento”.

La intención del Gobierno, ha señalado Santos, es que el acuerdo con los sindicatos esté cerrado en los próximos días y así poder exponer la reforma con este consenso al Pacto de Toledo previsiblemente el miércoles.
“Podríamos tener un acuerdo mañana cuando nos envíen el texto definitivo”, ha señalado, por el contrario, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que ha señalado a la necesidad de cerrar “algunos flecos”.
Entre esos flecos sin cerrar Luján ha señalado el alcance de la denominada cuota de solidaridad, un recargo adicional de cotización para los salarios más altos, de la que no está claro a cuántos colectivos va a afectar.
Por su parte, el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, que también ha participado en la reunión, ha valorado los “avances significativos” en el texto de la reforma, pero ha señalado que seguirán negociando para incluir otras de sus demandas en la norma final.
Bravo ha destacado avances en materia de ingresos, en la forma de aplicación del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) y en la desaparición de que la cuota de solidaridad pueda ser limitada por los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Sin embargo, ha emplazado el acuerdo a que el documento que les remita mañana el Ejecutivo incluya mejoras en lo que se refiere a las medidas de impacto de género y las pensiones mínimas, ya que considera que la propuesta de Seguridad Social en ese aspecto es “insuficiente”.
CCOO ha convocado el miércoles a su consejo confederal, máximo órgano entre congresos, para pronunciarse sobre la reforma.
Fuentes del Ministerio han destacado que los agentes sociales han realizado “importantes aportaciones” que Inclusión estudiará, y han apuntado que, tras los “avances”, trabajan para cerrar un acuerdo.
El Gobierno presentó el viernes a los agentes sociales el último bloque de la reforma de pensiones con varias medidas para mejorar los ingresos, como una cuota de solidaridad en las cotizaciones de los sueldos más altos o el destope progresivo de lo que contribuyen las bases máximas, junto a mejoras en pensiones mínimas o el tratamiento de las lagunas de cotización.
Sobre el periodo de cómputo para calcular la pensión, los jubilados podrán mantener el actual de 25 años o ampliarlo a 29 años descartando dos.
Feijóo dice la “pseudo reforma” de pensiones es solo un “parche” hasta 2025
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este lunes de que la “pseudo-reforma” de las pensiones propuesta por el Gobierno con el apoyo de sus socios es solo “un parche” que está “lleno de lagunas” para “ir tirando” hasta 2025 y finalizar la legislatura.
Así lo ha asegurado durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP a propósito del acuerdo alcanzado para reformar de pensiones, en la que también ha criticado que no se haya intentado llegar a un consenso con el principal partido de la oposición.

“No hay reforma, solo un parche hasta el año 2025, para ir tirando hasta finalizar la legislatura”, ha subrayado Feijóo, quien ha insistido en que para garantizar las pensiones del presente y del futuro se necesita “más empleo, más crecimiento económico y más certezas”.
El líder del PP ha recalcado que no se hacen cargo ni comparten el fondo de la reforma, porque, entre otras cosas, este acuerdo “se basa en una “sucesión de mentiras”, ha apostillado.
En este sentido, ha señalado que “mintieron” cuando plantearon que no era necesario hacer ajustes en las pensiones, también cuando dijeron que el mecanismo de equidad intergeneracional ya era suficiente, y cuando dijeron que lo iban a pagar las rentas más altas.
“Ahora suben la cotizaciones a todo el mundo, y con intensidad, incluido los autónomos a los que han vuelto a engañar pactando hace unas semanas una cosa y ahora proponiendo otra”, ha lamentado, antes de añadir que “lo que pretende Sánchez es que todo el mundo pague más por obtener lo mismo”.
Díaz pide al PP que “rectifique” y vote a favor de la reforma de las pensiones
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pidió este lunes al Partido Popular que “rectifique” y vote a favor de la reforma de las pensiones acordada en el seno del Gobierno, y subrayó que ese proyecto ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea (CE).
“Por una vez, le pido al Partido Popular que rectifique, que por una vez nos digan que esta norma es positiva y que voten a favor, que no vuelvan a cometer el error que han cometido con la reforma laboral”, afirmó la política española en declaraciones a los medios realizadas en Bruselas, donde participa en una reunión de ministros de Empleo de la Unión Europea (UE).
Díaz recalcó que el acuerdo sobre la reforma de las pensiones en el Gobierno es “una grandísima noticia” para España.
“Creo que lo que ha hecho el Partido Popular ha sido muy grave. Me gustaría que, por una vez en la vida, el Partido Popular ejerza en defensa de su país”, dijo.