Madrid (EFE).- La compraventa de viviendas retomó en enero las subidas y creció un 6,6 % con respecto al mismo mes de 2022 hasta sumar 56.372 operaciones, la mayor cifra que se registra para este mes desde 2008, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta nueva subida, la compraventa de viviendas deja atrás la caída interanual de más del 10 % que se anotó en diciembre y que rompió con 21 meses consecutivos de incrementos en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.
Esta subida de enero se produce después de que la compraventa de viviendas cerrase 2022 con un incremento del 14,7 % y cerca de 650.000 operaciones, la cifra más alta desde 2007, a pesar del frenazo de fin de año.
Se disparan los datos con respecto a diciembre
En enero la compraventa de vivienda se disparó un 30 % con respecto a un mes antes, diciembre.

Si se compara con el mes anterior, las transacciones de vivienda nueva aumentaron un 40,2 %, mientras que las de vivienda usada lo hicieron un 27,8 %.
Y es que en diciembre las compraventas se hundieron un 10,2 % interanual ante el encarecimiento de la financiación con la subida del euríbor.
Además, en enero las compraventas de vivienda libre aumentaron un 29,2 % con respecto a diciembre y en el caso de la vivienda protegida el incremento fue del 39,7 %.
Por tipo de vivienda
Atendiendo a la antigüedad de la vivienda, tanto las transacciones de vivienda nueva como usada presentaron en enero aumentos interanuales. En concreto, las compraventas de vivienda nueva crecieron un 8 %, mientras que en la segunda mano la subida fue del 6,2 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Como viene siendo habitual, la segunda mano fue la más habitual en enero al concentrar casi el 81 % de todas las operaciones con 45.501 unidades.

Por su parte, se contabilizaron 10.871 compraventas de vivienda nueva, el 19,3 % del total, y la cifra más alta desde marzo de 2022.
Por régimen de vivienda, la práctica totalidad fueron libres, más del 91 %, y el 8,3 % restante vivienda protegida.
En enero las compraventas de vivienda libre sumaron 51.719 operaciones, el 6,3 % más que un año antes. En el caso de la vivienda protegida se registraron 4.653 transacciones, el 9,7 % más.
Las operaciones más habituales fueron entre particulares, 38.532, el 5,2 % más en tasa interanual, según el INE, que obtiene los datos a partir de los Registros de la Propiedad.
Caídas en 6 Comunidades Autónomas
La compraventa de viviendas creció en la mayoría de comunidades autónomas, siendo los incrementos interanuales más destacados los de Navarra (19,7 %), Murcia (16,6 %) y Comunidad Valenciana (15,5 %).
Por el contrario, en enero cayó en 6 comunidades: La Rioja (14,4 %), Cantabria (4,3 %), Galicia (3,9 %), Baleares (2,3 %), Madrid (1,7 %) y Castilla-La Mancha (1,6 %).
En su conjunto, en enero se inscribieron en los registros de la propiedad 190.229 fincas, un 0,5 % más que un año antes.
Por lo que respecta a las fincas transmitidas por título de adquisición, las donaciones disminuyeron en enero un 21,8 %. Otras operaciones (concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago y ejecuciones hipotecarias) también bajaron, un 2,5 %.
Las permutas registraron la mayor subida, del 28,1 %, seguida de las herencias (4,5 %) y las compraventas (1,4 %).
Los portales apuntan un menor impacto tras la subida de tipos
Según Idealista los datos de enero, mes que suele registrar subidas relevantes, muestran el buen momento vivido por el mercado tras el final del verano, ya que hacen referencia a operaciones firmadas ante notario a finales de octubre y noviembre.
No obstante, señala que aunque los notarios ya adelantan caídas significativas en el número de operaciones, las subidas de tipos y del euríbor no están teniendo tanto impacto en el volumen de operaciones ni en los precios.
Fotocasa apunta que el “boom” inmobiliario todavía no ha terminado y lejos de frenar la demanda de compra, el impacto de la subida de tipos la está acelerando, al menos temporalmente. El portal destaca la capacidad de resiliencia del sector y apunta que puede darse un grave problema de subida de precios si la demanda de vivienda continúa tan latente.
Pisos.com señala que el sector sigue en cifras récord cuyo crecimiento interanual va moderándose cada vez más, una tendencia que seguirá imponiéndose a expensas de la evolución de la inflación, la respuesta del BCE o el impacto que tenga la nueva Ley de Vivienda durante este año.